La Canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles en Venezuela
La iglesia en Venezuela se encuentra en la cúspide de un evento significativo: la canonización de sus dos primeros santos, el beato Dr. José Gregorio Hernández y la beata Madre Carmen Rendiles. Este acontecimiento, previsto para el próximo 19 de octubre, no solo es un momento de gran relevancia para la comunidad católica venezolana, sino que también marca un hito en la historia religiosa del país. La Arquidiócesis de Caracas está organizando eventos conmemorativos en tres ciudades: Caracas, Isnotú y el Vaticano, lo que resalta la importancia colectiva que se le da a estos actos.
Los feligreses interesados en asistir a la canonización deben registrarse a través de una plataforma online habilitada por la arquidiócesis. En la página web www.arquidiocesiscaracas.com, los participantes deben ingresar sus datos personales, indicando si son laicos o miembros del clérigo, y elegir entre las seis actividades que tendrán lugar en Italia o las dos planeadas en Venezuela. Este proceso de pre-registro es esencial para organizar la asistencia, aunque se aclara que no garantiza acceso directo a las ceremonias celebradas, lo cual refleja la alta demanda y el interés suscitado a nivel internacional.
La canonización de José Gregorio Hernández fue autorizada por el fallecido papa Francisco, quien, a pesar de su partida el 21 de abril, dejó un legado de fe y devoción que ahora culmina con este acto ceremonial. En febrero pasado, se dio el primer paso hacia la canonización del doctor Hernández, un médico amado y respetado por su dedicación a los más necesitados. Poco después, en marzo, el Papa aprobó la canonización de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, quien dedicó su vida al servicio de los demás.
La ceremonia de canonización será dirigida por el Papa León XIV en el Vaticano, quien también presidirá otras canonizaciones, incluyendo la de personajes destacados de diversas partes del mundo. Entre estos se encuentra Ignacio Choukrallah Maloyan, un arzobispo católico armenio de Mardin, Turquía; el laico de Papua Nueva Guinea, Peter To Rot; y varias religiosas italianas. Esto pone de manifiesto la conexión global de la Iglesia Católica y su reconocimiento a aquellos que han vivido vidas ejemplares.
Este evento no solo fortalecerá la fe de los venezolanos, sino que también servirá para unir a la comunidad católica en un momento de espiritualidad y gratitud. La canonización de Hernández y Rendiles consolida su legado y reafirma los valores cristianos de amor y servicio. Las actividades programadas en Venezuela se ornamen-tarán con misas, procesiones y otros acontecimientos espirituales que recordarán la huella dejada por estos dos santos en la sociedad venezolana.
Finalmente, los fieles y la comunidad internacional están llamados a celebrar este hito en la historia de la Iglesia en Venezuela. En un país que enfrenta desafíos significativos, la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles representa una luz de esperanza, un recordatorio de que la fe y el servicio al prójimo son esenciales para construir un futuro mejor. La participación en este evento, tanto en el Vaticano como en Venezuela, marcará un momento memorable en el corazón de todos los católicos.