Impacto de las lluvias en Barinas: Supervisión del Puente José Antonio Páez

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Frías, llevó a cabo una inspección el pasado 4 de julio del puente José Antonio Páez, ubicado sobre el río Santo Domingo, junto con otras vías afectadas por las intensas lluvias que han azotado la región. Las fuertes precipitaciones han causado serios daños en infraestructuras críticas, destacando la socavación de uno de los lados del puente. Este fenómeno ha llevado al gobernador a emitir advertencias sobre el peligro que representa la creciente del río, la cual sigue agravándose debido a las lluvias persistentes en las montañas.

Situación de las Infraestructuras en Barinas

El puente José Antonio Páez no es la única estructura en riesgo; varios sectores de Barinas han visto afectadas sus vías por el desbordamiento de ríos. Aunque la autopista que conecta diferentes municipios no ha sido cerrada por completo, se ha implementado un paso restringido para garantizar la seguridad de los usuarios. En este contexto, equipos de seguridad han sido desplegados en la zona para prevenir emergencias y ofrecer atención a los ciudadanos. La rápida respuesta del gobierno regional ha sido fundamental para abordar esta crisis.

Sectores Afectados por las Lluvias

Durante la supervisión, Chávez visitó áreas como Limoncito, Punta Gorda, San José, Santo Domingo y la avenida La Ribereña. En estas zonas, el impacto de las crecidas del río ha sido notable, afectando especialmente la infraestructura vial. La avenida La Ribereña, por ejemplo, ha sufrido un embate significativo del río, lo que ha llevado a la socavación de la parte inferior de la vía y, en algunos tramos, su hundimiento. Este escenario resalta la necesidad de una evaluación continua de la infraestructura para evitar desastres mayores.

Número de Afectados y Respuesta Humanitaria

Las lluvias han afectado a 10 de los 12 municipios de Barinas, dejando un saldo de aproximadamente 2.300 familias damnificadas. Se estima que entre 10 y 12 viviendas han sido completamente destruidas. Frente a esta situación, el gobernador Chávez ha enfatizado la importancia de la ayuda humanitaria. En respuesta a la crisis, se han distribuido más de 4.000 combos de alimentos, seis toneladas de proteínas y suministros médicos, lo que demuestra la eficacia de los mecanismos de apoyo civil en momentos críticos.

Jornadas de Salud y Limpieza

Para mitigar los efectos de la emergencia, se han organizado varias jornadas de salud e inmunización en las zonas afectadas. Estas medidas buscan no solo atender las necesidades inmediatas de los damnificados, sino también prevenir futuras complicaciones de salud que pudieran surgir a raíz de las inundaciones. La limpieza de vías y espacios públicos también es una prioridad, ya que estas labores son esenciales para facilitar el retorno a la normalidad en la comunidad.

Conclusiones y Llamado a la Acción

La situación en Barinas exige atención inmediata y recursos suficientes para enfrentar los efectos de las intensas lluvias. La supervisión del puente José Antonio Páez por parte del gobernador es un paso importante, pero es vital que la comunidad y las autoridades continúen trabajando juntos para restaurar la infraestructura y apoyar a las familias afectadas. Un llamado a la acción se hace necesario para garantizar que se realicen las inversiones adecuadas en la infraestructura y en sistemas de prevención de desastres, asegurando así una mayor resiliencia ante futuros eventos climáticos adversos. La colaboración de todos los sectores es crucial para reconstruir Barinas y superar esta crisis juntos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version