Rechazo a la Injerencia Extranjera en Venezuela: La Voz del Estado Cojedes

El gobernador de Cojedes, Alberto Galíndez, junto con los nueve alcaldes de la entidad, presentó el 28 de agosto un comunicado oficial a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En este encuentro, que tuvo lugar en Caracas, se manifestó una clara postura en contra de cualquier intento de injerencia o intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela. Este gesto refleja la cohesión entre las autoridades locales y el Gobierno nacional en un contexto donde la soberanía nacional está siendo amenazada.

Durante la reunión, Rodríguez destacó la importancia de la unidad de las instituciones frente a las presiones externas. En sus palabras, enfatizó que, “cuando llega el momento de defender nuestro país, nos ponemos todos al frente, por encima de cualquier diferencia”. Este mensaje resuena en un momento crítico para el país, donde las tensiones internacionales pueden impactar la vida diaria de los ciudadanos y la estabilidad política.

El gobernador Galíndez, por su parte, argumentó que las medidas unilaterales impuestas desde el extranjero no benefician al pueblo venezolano. “Las políticas de sanciones e intervención extranjera no aportan soluciones duraderas. En lugar de construir prosperidad y paz, generan incertidumbre, desaliento y pobreza”, expresó. Este enfoque resalta la necesidad de atender las realidades locales sin interferencias externas que complican aún más la situación.

La agenda del encuentro no solo se limitó al rechazo a la injerencia, sino que también incluyó una revisión de los avances en proyectos importantes enmarcados en el Consejo Federal de Gobierno y el Plan de la Patria. Este análisis fue crucial para evaluar el desarrollo productivo y social del estado, evidenciando el compromiso del gobierno local con el bienestar de su población a pesar de los desafíos.

Uno de los temas prioritarios discutidos fue la transformación económica de Cojedes. A medida que el estado busca alternativas para fortalecer su economía, se resaltó la necesidad de mejorar los servicios públicos esenciales, tales como el suministro de agua potable, el manejo de aguas servidas y la recolección de desechos sólidos. Estas mejoras son fundamentales para elevar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar servicios básicos adecuados.

En conclusión, el encuentro entre el gobernador Galíndez y la vicepresidenta Rodríguez arroja luz sobre la posición firme de Cojedes contra la injerencia extranjera. La unidad de las instancias gubernamentales resulta esencial para construir un futuro sostenible. Al centrarse en el desarrollo local y el bienestar social, el estado muestra su voluntad de superar obstáculos y avanzar hacia la prosperidad, reafirmando así la importancia de la soberanía en los procesos políticos y económicos del país.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version