La Eliminación de Venezuela en la Copa América Femenina: Polémicas y Reflexiones
La selección femenina de Venezuela enfrentó una dura derrota en su último partido de la fase de grupos de la Copa América que se desarrolla en Ecuador, perdiendo ante Paraguay con un marcador de 2-1. Esta caída no solo significó el tercer lugar del grupo B, sino que también dejó a la Vinotinto sin opciones para clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. En un enfrentamiento lleno de emociones, la falta de VAR generó controversia entre los aficionados y analistas, quienes consideran que las decisiones arbitrales jugaron un papel crucial en el resultado final.
Desde el inicio del partido, las acciones se tornaron intensas. A tan solo 19 minutos, Venezuela vio cómo se le anulaba un gol por presunto fuera de juego que, tras revisar las imágenes, pareciera no haber existido. La ausencia de VAR en esta fase de la Copa América Femenina impidió que situaciones de este tipo se pudieran revisar de manera justa. Sin embargo, la Vinotinto, dirigida por Ricardo Belli, no se dejó desanimar y en el minuto 40, logró adelantarse en el marcador gracias a un gol de Oriana Altuve. La euforia no duró mucho, ya que al final del primer tiempo, Dayan Rodríguez fue expulsada por una falta fuerte.
En el segundo tiempo, la dinámica del juego cambió radicalmente debido a la ventaja numérica de Paraguay. Este equipo tomó control y logró empatar en el minuto 64 con un gol de Fátima Acosta. La situación se complicó aún más para las venezolanas cuando, en el minuto 84, Claudia Martínez logró darle la vuelta al marcador después de interceptar un pase en la mitad del campo y ejecutando una jugada individual.
La derrota generó un sentimiento de descontento tanto entre las jugadoras como entre los aficionados. Muchos de ellos utilizaron las redes sociales para expresar su frustración, destacando que las decisiones arbitrales influyeron en el resultado. Comentarios como “los árbitros siempre beneficiando a Paraguay” y “Conmebol 2 Venezuela 1” se hicieron virales, reflejando la percepción de que la justicia deportiva no fue atendida en este partido.
La controversia se intensificó al discutirse la ausencia de VAR en esta Copa América, un torneo oficial de Conmebol. La situación fue denunciada por algunas jugadoras, incluida la chilena Yanara Aedo, quien señaló que “es una falta de respeto que no haya VAR en una Copa América”. A pesar de que en la Eurocopa femenina el VAR se ha implementado desde el inicio, en esta competición el VAR solo se usará a partir de las semifinales, lo cual ha llevado a cuestionar la equidad del torneo.
La capitana de la selección ecuatoriana, Ligia Moreira, también compartió sus inquietudes sobre la implementación del VAR, sugiriendo que debería haber estado presente desde el inicio del torneo. “Esperemos que para las eliminatorias al Mundial sí haya”, confesó a los medios. La falta de una herramienta que garantice decisiones más justas ha abierto un debate necesario sobre la igualdad en el fútbol femenino y la paridad con el masculino.
En conclusión, Venezuela se despide de la Copa América Femenina con un sentimiento de injusticia en el aire. Las decisiones arbitrales, la falta de VAR y las circunstancias del partido han sembrado un clamor por un cambio. La Vinotinto, aunque eliminada, ha demostrado una lucha digna, y es posible que este sentimiento de unión y aspiraciones lleve a la selección hacia un futuro más brillante, donde se tomen en cuenta las necesidades del fútbol femenino de forma justa y equitativa.