Edmundo González: Un Año de Lucha por la Democracia en Venezuela

Edmundo González, presidente electo de Venezuela, ofreció una entrevista exclusiva a NTN24 en el marco del primer aniversario de su elección. A pesar de contar con más de 7 millones de votos, su triunfo no ha sido reconocido por el régimen de Nicolás Maduro. En sus palabras, González enfatizó: “Fue la expresión natural de un pueblo que se decidió a cambiar”. Este sentimiento refleja el deseo de muchos venezolanos por un cambio en la dirección del país, que ha enfrentado una crisis política y humanitaria sin precedentes.

González denunció que su elección no se ha materializado debido a la falta de condiciones democráticas por parte del gobierno actual. Mencionó que la prohibición del voto en el exterior y las restricciones impuestas a la candidatura de su colega María Corina Machado son ejemplos de cómo el régimen socava la democracia. “Nosotros estábamos acostumbrados a la alternancia del poder, y eso está en el ADN de los venezolanos”, agregó, subrayando la necesidad de restaurar un sistema político justo y representativo.

El presidente electo también abordó la alarmante situación de los prisioneros políticos en Venezuela, destacando que cerca de mil ciudadanos se encuentran encarcelados injustamente. La detención de su yerno, Rafael Tudares, es un caso que le afecta personalmente. González calificó esta acción como “criminal” e “inadmisible”, señalando la falta de compasión del régimen al llevar a cabo su captura en presencia de sus hijos menores. Este contexto muestra la desperation del régimen para silenciar cualquier oposición y seguir su agenda.

Al ser cuestionado sobre su arrepentimiento por asumir la responsabilidad de liderar, González respondió que se trata de “pruebas que te deja la vida”. Aseguró que su equipo trabaja incansablemente desde la mañana para restablecer la democracia en Venezuela y cumplir con el mandato que le otorgaron 7 millones de ciudadanos en las urnas. Este compromiso resalta su determinación y la esperanza de una Venezuela libre y democrática.

El presidente electo también se refirió a la reciente calificación que Estados Unidos otorgó a Nicolás Maduro, considerando al líder chavista como el “jefe del cartel de los soles”. Esta categorización es significativa en el ámbito político internacional y expone el nivel de corrupción y narcotráfico asociado al gobierno actual. Para González, esta es una situación sin precedentes que reafirma la necesidad de tomar acciones definitorias frente a un régimen que ha llevado al país a la ruina.

Finalmente, González reflexionó sobre las elecciones municipales recientes, señalando que el proceso fue predecible y se tradujo en calles vacías. Sin embargo, su enfoque en establecer “líneas estratégicas” con María Corina Machado muestra que hay un camino claro hacia adelante. A través de una unión de fuerzas y colaboración constante, esperan seguir luchando por la democracia y los derechos de los venezolanos. En resumen, la lucha de Edmundo González es un símbolo de resistencia y esperanza en un país que anhela un cambio real.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version