La Canonización de José Gregorio Hernández: Preparativos y Movilización de Peregrinos en Trujillo

El gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, se encuentra trabajando arduamente para asegurar que los devotos que viajan a Isnotú, la cuna del doctor José Gregorio Hernández, puedan movilizarse con facilidad durante las actividades programadas para su canonización. Este evento tan esperado está programado para el 19 de octubre en la Basílica de San Pedro, en Roma, y ha generado un significativo aumento en el número de visitantes al Santuario de Isnotú.

Durante las últimas semanas, el Santuario ha visto un significativo incremento en su afluencia de peregrinos. Cada fin de semana, más de 60 autobuses provenientes de diferentes estados de Venezuela, así como de Colombia y otros países del Caribe, llegan al lugar sagrado. La devoción hacia José Gregorio Hernández se manifiesta en la participación activa de los fieles, lo que pone de relieve la importancia espiritual de este evento.

Para facilitar la llegada de estos peregrinos, Márquez ha estado en conversaciones con aerolíneas colombianas para establecer vuelos chárter desde Cúcuta hacia el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño. Esta medida permitirá que más devotos lleguen sin contratiempos a Isnotú. Además, el gobernador ha garantizado que habrá un suministro adecuado de combustible para quienes opten por viajar por carretera, asegurando así un acceso fluido al Santuario.

El cronograma de actividades Religiosas está debidamente diseñado para hacer de esta experiencia algo memorable para los asistentes. Las festividades comenzarán el 6 de septiembre con una misa especial en Isnotú. Posteriormente, el 3 de octubre se llevará a cabo un homenaje que incluirá presentaciones de diversas agrupaciones musicales y la participación de 150 niños de la Orquesta Sinfónica Infantil de Trujillo. Este tipo de eventos buscan no solo rendir tributo a Hernández, sino también involucrar a la comunidad local y fomentar un sentido de unidad y fe.

Uno de los momentos culminantes se dará el 12 de octubre, cuando se organice una marcha por la fe y la paz desde Valera hasta Isnotú. Este evento no solo tiene un significado religioso, sino también social, puesto que busca unir a la comunidad en un acto de esperanza y espiritualidad. La marcha estará acompañada de cánticos y oraciones, y servirá como un recordatorio del legado de Hernández y sus enseñanzas.

El día de la canonización, el 19 de octubre, será un día especial marcado por una misa que se transmitirá en vivo a las 3:00 a.m. Esta ceremonia estará acompañada de vigilias y actos litúrgicos que se llevarán a cabo en diversas localidades, permitiendo que no solo los que estén en Roma participen de este evento histórico. La canonización de José Gregorio Hernández es un hecho que trasciende fronteras y que une a millones de devotos en celebración de su vida y obra.

En resumen, los esfuerzos del gobernador Gerardo Márquez reflejan la gran devoción que siente el pueblo venezolano hacia José Gregorio Hernández. Con un cronograma de actividades bien estructurado y facilidades de transporte para los peregrinos, se espera que la canonización sea un evento que fortalezca la fe y la unidad entre los creyentes. La espera está por culminar, y la comunidad está lista para rendir tributo a este gran médico y beato en su camino hacia la santidad.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version