Acciones de Prevención ante el Aumento del Río Orinoco en el Estado Bolívar
La gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, ha puesto en marcha nuevas acciones de prevención en varias localidades ribereñas, incluyendo Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Caicara del Orinoco, debido al aumento sostenido del nivel del río Orinoco. Este aumento ha registrado cifras preocupantes, alcanzando los 17,51 metros sobre el nivel del mar.
Este nivel representa un incremento de tres centímetros en comparación con el día anterior y se encuentra a solo 49 centímetros del umbral de Alerta Roja. Actualmente, las autoridades han declarado Alerta Amarilla, lo que indica un riesgo inminente para las áreas bajas, especialmente por el posible colapso de drenajes urbanos.
Como parte de la respuesta a esta emergencia, se han implementado varias medidas de prevención. Las autoridades regionales han comenzado a colocar barreras de sacos de arena en zonas residenciales y en tramos del Paseo Orinoco. Esta actividad se lleva a cabo con el respaldo de los alcaldes de los municipios afectados, quienes están colaborando para asegurar la protección de las comunidades vulnerables.
En Ciudad Guayana, se han activado refugios temporales en sectores que se consideran vulnerables, como Campo Rojo, Puerto Libre y Castillito. Estas áreas están ubicadas en las parroquias Cachamay y 11 de Abril. Además, Protección Civil ha realizado inspecciones en la comunidad Simón Bolívar de San Félix, donde se ha identificado que al menos 50 familias están en riesgo debido a su proximidad al río.
La gobernadora enfatizó que están llevando a cabo una evaluación continua de la situación en cada zona vulnerable y que están orientando a las familias sobre las medidas de autoprotección que pueden implementar. Es crucial que las comunidades estén informadas y preparadas para enfrentar posibles inundaciones, y esto se hace mediante la divulgación de información y medidas de contingencia.
Finalmente, es importante mencionar que las autoridades advierten sobre el aumento de la velocidad de la corriente del Orinoco, que oscila entre 8 y 12 nudos. Esto representa un riesgo adicional, especialmente para las embarcaciones pesqueras y de transporte fluvial que operan entre Ciudad Bolívar y Ciudad Orinoco, lo que podría complicar aún más la situación en estas localidades ribereñas.