La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela: Un Llamado a Redefinir la Historia

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro inauguró la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, un evento que busca celebrar la cultura literaria del país y fomentar la reflexión sobre su historia. Durante su discurso de apertura, Maduro instó a los presentes a reorientar la narrativa histórica, enfatizando la necesidad de que esta refleje la “historia milenaria, diversa, mestiza y hermosa” de los pueblos venezolanos. Este llamado marca un punto crucial en el contexto actual, donde la identidad nacional juega un papel fundamental en la construcción de una narrativa cultural.

Una Visión Inclusiva de la Historia

El presidente Maduro defendió la importancia de adoptar una visión más inclusiva que reconozca la identidad cultural de Venezuela, en la que las contribuciones de los pueblos originarios y mestizos sean valoradas en su justa medida. Esta crítica a los enfoques tradicionales de la historia, que a menudo discuten desde perspectivas “colonialistas” y “eurocéntricas”, resuena en un contexto donde es necesario revindicar la diversidad cultural del país. La historia debe ser una amalgama de voces, donde se visibilicen los aportes de todas las comunidades que han forjado la identidad venezolana.

La Crítica a la Eurocentrismo

Maduro subrayó que la narrativa histórica predominante ha minimizado el valor de otros relatos, aquellos que no centralizan a Grecia y Roma como los únicos pilares del conocimiento. Afirmó que, si bien estas culturas han aportado a la humanidad, es imperativo amplificar otras fuentes de conocimiento que han enriquecido y diversificado la historia colectiva. Este enfoque busca desafiar el dominio cultural que ha alcanzado una narrativa global unidimensional y fomentar un entendimiento más integrador.

La Importancia de las Ideas

Un aspecto crucial que Maduro destacó durante su discurso fue la importancia de las ideas en la construcción de la historia. Evocando a Simón Bolívar, quien definió la imprenta como “la artillería del pensamiento”, el presidente hizo hincapié en que el desarrollo de una sociedad no solo depende de la fuerza militar, sino también de la lucha por las ideas. Esta perspectiva invita a cuestionar cómo se han formado las narrativas históricas y cómo pueden ser transformadas para reflejar mejor la complejidad del pasado.

Revoluciones Comunicacionales

Maduro también hizo mención a las “revoluciones comunicacionales” que han marcado la historia reciente, desde el cine y la radio hasta la televisión y la actual “quinta revolución” digital. La digitalización ha cambiado la manera en que se consumen y producen ideas, y las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación de la actualidad. En este sentido, el presidente subrayó la importancia de utilizar estas plataformas para reivindicar la rica historia cultural de Venezuela y asegurar que diversas voces sean escuchadas en el ámbito global.

Un Futuro Literario Promisorio

La FILVEN 2025 no solo es un evento literario, sino que también se presenta como una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre la identidad cultural y la historia de Venezuela. A medida que el país avanza hacia un futuro incierto, el compromiso de reescribir su historia colectiva se vuelve fundamental. Esto, combinado con la celebración de la literatura y el pensamiento crítico, puede ser un camino viable para fomentar una mejor comprensión de la diversidad y riqueza cultural que define a Venezuela.

En conclusión, la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela se convierte en una oportunidad invaluable para explorar la rica y compleja historia del país. La invitación hecha por el presidente Maduro a reorientar la narrativa histórica avanza hacia una construcción que valore y visibilice la identidad cultural de todos los venezolanos. La historia es un tejido de relatos, y es hora de que todas las voces sean escuchadas.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version