Feminicidios en Venezuela: La Tragedia de Nuvia Perozo

En los últimos meses, Venezuela ha sido testigo de un alarmante aumento en el número de feminicidios, una situación que ha generado indignación y temor en la sociedad. Un trágico ejemplo de esta realidad es el caso de Nuvia Perozo, una mujer de 44 años que recientemente perdió la vida a manos de su pareja, Cruz Deninson Rincón Lozano. Este incidente, ocurrido en una piscina en el municipio Libertador del estado Carabobo, ha sacudido a la comunidad y a los familiares de la víctima, resaltando la urgente necesidad de abordar la violencia de género en el país.

Nuvia Perozo fue sometida por su pareja durante una discusión acalorada. Mientras la familia se encontraba en el interior de la vivienda, Rincón la ahogó en la piscina, un acto brutal que terminó con la vida de la mujer. Tras el asesinato, el delincuente huyó en una camioneta, que luego abandonó a unos siete kilómetros del lugar del crimen. Aunque los familiares de Nuvia intentaron salvarla, ella llegó a un centro de salud sin signos vitales, lo que subraya la desesperante situación de las víctimas de violencia doméstica en el país.

Este caso no es aislado, ya que según el informe de la ONG Utopix, entre enero y mayo de 2025, al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela. Sin embargo, es importante destacar que estos datos pueden ser considerados un subregistro. La falta de informes oficiales y estadísticas actualizadas obliga a las organizaciones a confiar en lo que los medios de comunicación reportan, lo que genera un vacío importante en el conocimiento real de la magnitud del problema.

La ONG Utopix ha hecho hincapié en la importancia de que tanto el Estado venezolano como la sociedad civil implementen “acciones urgentes” contra la violencia de género. Esta violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que impacta a toda la comunidad, al fomentar un clima de miedo e inseguridad. Utopix también ha denunciado la impunidad que rodea a muchos agresores, quienes a menudo no enfrentan consecuencias por sus actos violentos, lo que perpetúa el ciclo de la violencia.

En respuesta a esta crisis, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció en junio la próxima instalación de nuevos tribunales especializados en violencia machista en varios estados del país. Este es un paso necesario para mejorar la respuesta judicial ante estos crímenes, aunque muchos se preguntan si estas medidas serán suficientes para cambiar la cultura de violencia que ha arraigado en la sociedad venezolana.

El caso de Nuvia Perozo es un recordatorio doloroso de la realidad que enfrentan muchas mujeres en Venezuela. A medida que continúan apareciendo reportes de feminicidios y violencia de género, es crucial que la sociedad y el Estado se unan para combatir esta epidemia y proteger a las víctimas. La concienciación y la educación son herramientas clave en esta lucha, y es hora de que se tomen acciones definitivas para erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version