La Persecución a Defensores de Derechos Humanos en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha denunciado la alarmante situación de cinco defensores de derechos humanos que permanecen encarcelados en Venezuela. En un comunicado reciente, la organización destacó que estos casos ejemplifican la criminalización de la labor social y la persecución sistemática contra aquellos que abogan por los derechos de la ciudadanía. La detención de estos activistas pone en relieve un contexto político en el que el ejercicio de la defensa de derechos se convierte en un acto de riesgo.

Entre los cinco detenidos se encuentran figuras destacadas en la defensa de derechos humanos: el periodista y activista Carlos Julio Rojas, el abogado Eduardo Torres de Provea, la abogada Rocío San Miguel, el director de FundaREDES Javier Tarazona y el abogado Kennedy Tejeda del Foro Penal. El OVP ha subrayado que estas detenciones no son incidentales, sino parte de una estrategia más amplia para silenciar voces críticas en el país. La organización exige la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos.

Carlos Julio Rojas, quien ha estado encarcelado por más de un año y medio, enfrenta acusaciones sin un debido proceso y ha estado sometido a condiciones de aislamiento. Por otro lado, Eduardo Torres fue sometido a desaparición forzada en mayo de 2025 antes de que se confirmara su detención, lo cual genera serias preocupaciones sobre su estado de salud y seguridad.

La abogada Rocío San Miguel, especialista en temas militares, fue arrestada inesperadamente en un aeropuerto y también experimentó un período en el que fue desaparecida. Su caso es emblemático, dado que refleja cómo las autoridades pueden abusar de su poder contra quienes tienen conocimiento de violaciones militares y de la seguridad nacional. En este contexto, es fundamental resaltar la importancia de la transparencia y el respeto hacia quienes buscan justicia.

Javier Tarazona, director de FundaREDES, ha estado encarcelado por más de cuatro años después de haber documentado violaciones de derechos humanos en las zonas fronterizas de Venezuela. Su labor es crucial, ya que ofrece visibilidad a las realidades que enfrentan las comunidades vulnerables. La prolongada detención de Tarazona resalta la precariedad de la situación de los defensores de derechos humanos en el país.

Kennedy Tejeda, abogado y defensor de manifestantes, fue arrestado en agosto de 2024 mientras supervisaba los derechos de quienes se manifestaban. La ONG OVP enfatiza que su detención es un claro indicativo de cómo la labor de defensa de derechos puede ser criminalizada en Venezuela. La defensa de los derechos humanos debería ser reconocida y protegida, convirtiéndose en un pilar fundamental para la democracia.

Finalmente, el OVP concluye su denuncia subrayando que la situación de estos cinco defensores es una afrenta directa a la democracia, la dignidad y el futuro de Venezuela. La organización continúa exigiendo su liberación inmediata, recordando que ningún régimen puede aspirar a la legitimidad mientras mantenga encarceladas a quienes dedican su vida a proteger los derechos de los demás. En este contexto, es vital que la comunidad internacional mantenga presión sobre el gobierno venezolano y apoye la defensa de los derechos humanos en el país.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version