La Operación Jaque: Un Rescate Histórico en Colombia

El 2 de julio de 2025 marcó el 17.º aniversario de la Operación Jaque, uno de los rescates más audaces y exitosos en la historia de Colombia. Este operativo logró liberar a 15 secuestrados, entre ellos la ex-candidata presidencial Ingrid Betancourt, que estaban bajo la custodia de las FARC. La misión no solo destacó la tenacidad del Estado colombiano, sino que también se convirtió en un símbolo de esperanza y capacidades de la Fuerza Pública ante la adversidad.

En una reciente entrevista en el programa La Noche de NTN24, el coronel policial retirado Javier Rodríguez, quien pasó casi una década en cautiverio, y el coronel militar retirado Wilson Halaby, uno de los oficiales de inteligencia involucrados en el rescate, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre aquel histórico día. Las emociones eran palpables en el ambiente con una atmósfera de expectativa y ansiedad, que Rodríguez describió como “una rutina que contenía la promesa de un cambio radical”.

La Operación Jaque se ha definido como un claro ejemplo del optimismo que puede tener la Fuerza Pública al enfrentar grupos armados ilegales. Rodríguez no dudó en catalogar la misión como “el sello del optimismo de la Fuerza Pública”, resaltando de este modo la capacidad del estado colombiano para llevar a cabo operaciones complejas en condiciones adversas. Este éxito representó no solo libertad para los secuestrados, sino también una muestra de fuerza y determinación del Estado.

Wilson Halaby, quien fue reclutado para participar en la misión apenas ocho días antes del rescate, recordó que su papel consistía en distraer a los guerrilleros que custodiaban a los secuestrados. “Me sometieron a un intenso entrenamiento de actuación y caracterización”, comentó Halaby, lo que demuestra la cuidadosa planificación detrás de la operación. Este tipo de preparación fue clave para el éxito de la misión y muestra lo importante que es la logística en operaciones de rescate complejas.

La emoción del rescate fue indescriptible para ambos oficiales. Halaby destacó el contraste entre las “caras de angustia inicial” y las muestras de “alegría” de las 15 personas liberadas, una experiencia inigualable que pocas personas tienen el privilegio de vivir. Esta mezcla de emociones no solo reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas, sino que también renovó la fe y la esperanza de una nación que había sufrido durante años por el conflicto armado.

La Operación Jaque se recuerda hoy no solo como un hito en la historia militar de Colombia, sino también como un símbolo de resistenciaY esperanza para aquellos que enfrentan situaciones extremas. El testimonio de figuras como Rodríguez y Halaby nos recuerda la importancia de la preparación, la valentía y la humanidad en situaciones de crisis. En definitiva, la Operación Jaque se erige como un relato inspirador que continuará resonando en la memoria colectiva de Colombia.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version