Incendio en Galpón del Grupo Lamar: Impacto en la Producción Camaronera en Zulia

El pasado domingo, un incendio devoró uno de los galpones del Grupo Lamar, una de las principales empresas camaroneras en Venezuela, situada en San Francisco, estado Zulia. A pesar de la rápida intervención del cuerpo de bomberos, la tragedia ha dejado inquietudes sobre el futuro de la empresa y del sector camaronero en el país. Esta situación se agrava considerando que el Grupo Lamar, bajo la dirección de su dueño, José Rincón, había estado bajo la amenaza del régimen de Nicolás Maduro desde finales del año anterior, cuando se le acusó erróneamente de estar involucrado en un supuesto complot para derrocar al presidente.

El Grupo Lamar era responsable de la producción de aproximadamente 60.000 toneladas anuales de camarón blanco, lo que representaba alrededor del 60% de la producción nacional en Venezuela. Este nivel de producción no solo era crucial para la economía del país, sino que también proporcionaba más de 10.000 empleos directos, según lo informado por José Enrique Rincón Sabatino, director comercial del grupo. Este dato fue destacado en el Global Shrimp Forum de 2023, celebrado en Utrecht, Países Bajos, donde se discutieron los desafíos y las oportunidades del sector camaronero a nivel mundial.

El sector camaronero en Venezuela ha cobrado importancia en los últimos años, posicionándose como el segundo en exportaciones del país, únicamente detrás del petróleo. Expertos en el campo han señalado que la producción de camarones se ha vuelto un pilar fundamental en la economía, especialmente en contextos de crisis. Sin embargo, desde que el régimen tomó control de la empresa Lamar, la operatividad se ha visto comprometida, limitándose a funcionar al mínimo de su capacidad debido a las negociaciones fallidas con algunos trabajadores.

El incendio en el galpón del Grupo Lamar ha sido objeto de atención mediática, a pesar de la cobertura hermética del suceso. Los reportes locales aseguran que las llamas arrasaron con gran parte de la infraestructura y el contenido del galpón. La presencia de la policía y del CICPC fue mínima, limitándose a llegar al lugar una vez que se logró extinguir el fuego. Esto ha suscitado dudas sobre la transparencia del manejo de la situación por parte del régimen, que ha controlado la narrativa en torno a la crisis.

El futuro del Grupo Lamar y, por ende, del sector camaronero en Venezuela, es incierto. Las consecuencias del incendio y la gestión del régimen podrían sendas poner en peligro miles de empleos y la producción camaronera que ha sido fundamental para la economía del país. Además, la falta de transparencia en las operaciones y la represión hacia los empresarios han desanimado a potenciales inversores, dificultando cualquier posible recuperación del sector.

En conclusión, el incendio en el galpón del Grupo Lamar representa un acontecimiento crítico que refleja la precariedad del sector camaronero en Venezuela. A medida que la nación enfrenta desafíos económicos significativos, es imperativo considerar el impacto de la gestión estatal y la seguridad de las infraestructuras productivas para garantizar la supervivencia de importantes fuentes de empleo y ingresos para el país. La atención mediática y la demanda de respuestas por parte de la ciudadanía son fundamentales para exigir responsabilidad y promover un cambio que beneficie a todos los sectores vulnerables.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version