La Injusta Detención de Nélida Sánchez: Un Clamor por Justicia

La Asociación Civil Súmate ha denunciado enérgicamente la detención arbitraria de Nélida Sánchez, su Coordinadora Nacional de Formación Ciudadana, quien ha estado presa durante 11 meses bajo el régimen de Nicolás Maduro. Esta situación alarmante no solo afecta a Sánchez como individuo, sino que también cuestiona el estado de los derechos humanos y la justicia en Venezuela. Su labor incansable por la promoción del sufragio activo y pasivo resalta la urgencia de defender la democracia en el país.

Nélida Sánchez ha sido una ferviente defensora del derecho al voto y de la participación en procesos electorales, valores consagrados en la Constitución de la República de Venezuela. Desde su detención el 26 de agosto de 2024 por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), bajo circunstancias confusas y sin la debida orden judicial, su caso ha suscitado indignación tanto dentro como fuera del país. La falta de fundamentos legales y la utilización de pruebas aparentemente forjadas por las autoridades son alegaciones que requieren ser investigadas a fondo.

La ONG Súmate ha enfatizado que los delitos imputados a Nélida son infundados y producto de un proceso judicial lleno de irregularidades. Se destacan violaciones a sus derechos fundamentales, como el derecho a ser defendida por sus abogados de confianza y a ser escuchada en un juicio justo. La situación de Sánchez representa un grave atentado a la presunción de inocencia, un principio básico en cualquier estado de derecho, que parece ser ignorado en su caso.

A lo largo de estos meses, la situación judicial de Nélida Sánchez ha sido objeto de múltiples reclamos por la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos. Se solicita no solo la libertad de la activista, sino también la anulación del proceso judicial en su contra por estar cargado de nulidades. La justicia no solo debe restaurar el estado de derecho en su caso, sino ofrecer compensaciones por los daños morales y físicos que su detención ha causado.

La defensa de Nélida también es emblemática de una lucha más amplia por los derechos democráticos en Venezuela. En un contexto donde se han observado múltiples detenciones de opositores y activistas, su caso refleja la necesidad apremiante de exigir un cambio en el sistema judicial que garantice los derechos de todos los ciudadanos. La obstrucción a la justicia que enfrenta Sánchez es un símbolo de un régimen que busca silenciar las voces disidentes.

En conclusión, la detención de Nélida Sánchez no solo representa un ataque contra una figura emblemática de la lucha por la democracia en Venezuela, sino también una llamada de atención sobre la situación de los derechos humanos en el país. Es fundamental que se tomen medidas para garantizar la liberación de Sánchez y asegurar que se respeten los derechos de todos los ciudadanos en Venezuela, promoviendo un futuro donde el sufragio y la justicia sean una realidad, y no solo un ideal.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version