La Universidad Central de Venezuela Mantiene su Sistema de Ingreso por Mérito Académico a Pese a las Restricciones del Régimen de Maduro

En un contexto universitario marcado por el descontento y las restricciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha tomado una decisión significativa. En una reciente sesión del Consejo Universitario, se aprobó mantener el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025). Esta decisión se convierte en un símbolo de resistencia académica y defensa de la autonomía universitaria, principios esenciales en el marco de la Constitución de Venezuela.

El sistema Simadi 2025 se fundamenta en el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en el artículo 26, numeral 9, de la Ley de Universidades vigente. La UCV argumenta que estas pruebas tienen el propósito de evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, complementando su promedio académico de los primeros cuatro años de educación media. De esta manera, no solo se busca garantizar un ingreso justo, sino también preservar la calidad educativa que ha caracterizado a la UCV a lo largo de los años.

La postura de la UCV se contrapone a la decisión tomada el pasado 29 de julio por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), bajo la dirección del régimen de Maduro. Este organismo anunció la eliminación de pruebas internas para el ingreso a universidades públicas, argumentando que dicha medida busca facilitar la inclusión de todos los estudiantes en un sistema educativo que ellos catalogan como gratuito y de calidad. Sin embargo, muchos consideran que esta decisión es un intento de controlar y limitar la autonomía universitaria.

Ante esta situación, la UCV ha hecho un llamado a abrir un “diálogo constructivo” entre las autoridades del ministerio y los delegados universitarios, buscando llegar a soluciones consensuadas que respeten la autonomía de las instituciones de educación superior. La disposición de la UCV establece un camino hacia la colaboración, pero también enfatiza su compromiso por preservar estándares académicos que beneficien a sus estudiantes.

La defensa de las pruebas de admisión por parte de la UCV también se enmarca en una lucha más amplia por el futuro de la educación en Venezuela. Las universidades, especialmente las autónomas, se han convertido en espacios de resistencia frente a la imposición de normativas que amenazan su integridad y autonomía. La UCV, al mantener su sistema de ingreso, no solo protege su legado académico, sino que también envía un mensaje claro a otros centros de educación superior en el país: la calidad educativa no debe ser sacrificada en nombre de una supuesta inclusión.

Finalmente, la decisión de la UCV de mantener su ingreso basado en méritos es un acto de valentía en tiempos de incertidumbre. A medida que el país enfrenta desafíos en términos de gobernanza y educación, el compromiso de la UCV con la excelencia académica y la defensa de sus principios fundamentales será determinante para el futuro de la educación superior en Venezuela. En conclusión, este episodio ilustra la importancia de la autonomía universitaria y el papel crucial que juegan las instituciones educativas en la lucha por una sociedad más justa y educada.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version