Nueva Política de Verificación de Sexo en el Boxeo: Implicaciones y Objetivos
El mundo del deporte está constantemente evolucionando, y la federación internacional de boxeo, World Boxing, ha dado un paso importante con la implementación de pruebas obligatorias de verificación de sexo. A partir del 20 de agosto de 2023, todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en competiciones de boxeo deberán someterse a una verificación de sexo, comenzando con la categoría femenina en los Campeonatos del Mundo que se celebrarán en Liverpool en septiembre de 2025. Este cambio busca garantizar la igualdad de condiciones y proteger la integridad del deporte.
Objetivos de la Verificación de Sexo
La nueva Política de Elegibilidad por Sexo, Edad y Peso de World Boxing establece que las boxeadoras deberán realizarse un test genético mediante PCR o un examen médico equivalente. El propósito de estas pruebas es certificar el sexo al nacer de los atletas y asegurar que cumplan con los requisitos para competir. Esta medida se aplica en las diez categorías femeninas del torneo, con el objetivo de garantizar que cada competidora compita en condiciones justas y equitativas.
Fundamentos de la Normativa
La norma fue elaborada por un Comité Médico y Antidopaje tras un exhaustivo año de consultas con expertos y una revisión minuciosa de las evidencias médicas, jurídicas y deportivas. Esto permite a la federación argumentar que se han tomado decisiones informadas y precisa para salvaguardar la equidad en el deporte. Según la normativa, solo aquellos que hayan nacido masculinos podrán competir en la división masculina, mientras que quienes nacieron mujeres tendrán acceso a la división femenina.
Proceso y Responsabilidades
Las federaciones nacionales son responsables de llevar a cabo las pruebas de verificación y presentar las certificaciones correspondientes para sus atletas. La federación advierte que la ausencia de este documento o su falsificación puede resultar en la inelegibilidad de los boxeadores, lo que podría acarrear sanciones severas. Los casos donde se detecte el cromosoma Y o diferencias en el desarrollo sexual (DSD) serán revisados por un panel médico que podrá solicitar pruebas adicionales, garantizando un enfoque multidimensional en el tratamiento de estas cuestiones.
Seguridad y Protección de los Deportistas
El presidente de World Boxing, Boris van der Vorst, ha manifestado que estas medidas son fundamentales para proteger a las atletas y asegurar la integridad del deporte. “En un deporte de combate como el boxeo, tenemos la obligación de velar por la integridad de todos los participantes”, comentó. Esta premisa refuerza la necesidad de políticas que no solo aborden cuestiones de género, sino que también creen un entorno seguro para los competidores.
Avenir de la Verificación de Sexo
A partir del 1 de enero de 2026, World Boxing planea extender estas pruebas a la categoría masculina en todas las competiciones sancionadas. Este avance demuestra un compromiso continuo con la equidad y la integridad del deporte, abriendo un diálogo sobre cómo las políticas de sexo y género pueden ser manejadas de manera más inclusiva y efectiva en el ámbito deportivo. La federación se muestra convencida de que esta política no solo mejorará la seguridad, sino que también fomentará un nivel de competencia más justo para todos los involucrados en el boxeo.
La implementación de estas políticas por parte de World Boxing es un paso hacia adelante en la lucha por la equidad en el deporte, reflejando un compromiso envejecido a las necesidades y preocupaciones de todos los atletas.


