La Resiliencia Económica de Venezuela Frente a la Guerra Arancelaria de EE. UU.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, destacó en su programa "Con El Mazo Dando" la notable resiliencia de la bolsa de valores de Venezuela en contraste con las caídas de otras bolsas a nivel mundial, provocadas por la guerra arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cabello atribuye esta fortaleza a un blindaje que el Gobierno Bolivariano ha implementado para proteger el sistema económico nacional. Aseguró que, mientras otras bolsas están en números rojos, la de Venezuela se mantiene firme, haciendo un llamado a la reflexión sobre la situación de los países afectados.
Cabello no escatimó críticas hacia la oposición venezolana, a la que acusó de ser "lame rabo" del imperialismo estadounidense. Según sus palabras, la oposición extremista está lista para seguir las directrices de Trump, actuando de forma servil y esperando cualquier señal del gobierno norteamericano. Esto encierra una crítica contundente a aquellos líderes que, en su opinión, priorizan los intereses ajenos sobre los nacionales, sugiriendo que algunos de ellos, como María Corina Machado, incluso invitan a potencias extranjeras a intervenir en el país.
Las declaraciones de Cabello surgen en un contexto donde las políticas arancelarias de Trump han generado incertidumbre a nivel global. En una reciente intervención, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, coincidió con Cabello al señalar que a pesar de la conmoción producida por estas medidas, la bolsa de Caracas fue una de las únicas en el mundo que logró mantenerse estable, junto con la de Shanghái. Esto refuerza la idea de que el modelo económico venezolano, apoyado por alianzas estratégicas, está tomando un rumbo diferente al del resto del planeta.
Maduro enfatizó la transformación del sector telecomunicaciones en Venezuela, describiéndolo como un motor clave para el desarrollo nacional. A pesar de las sanciones internacionales, el país ha logrado innovar y adaptarse, fortaleciendo su capacidad tecnológica. Este progreso es parte de un modelo de crecimiento sostenible que busca reducir la dependencia de las dinámicas económicas globales, particularmente aquellas impuestas por potencias hegemónicas.
El presidente venezolano también reflexionó sobre la evolución del escenario mundial en los últimos 50 años, mencionando que la humanidad y otros países han ganado relevancia en la economía global que solía estar dominada por Estados Unidos. Subrayó la importancia de construir un mundo multipolar donde Venezuela y países como China juegan roles significativos y productivos. La colaboración con China es, según Maduro, una de las claves para enfrentar los desafíos económicos actuales y construir un futuro más competitivo.
Por último, el liderazgo de Maduro en el ámbito tecnológico es claro; su intención es integrar todos los sistemas de educación y salud en Venezuela, propiciando un país mejor conectado. Al plantear la idea de eliminar las zonas desconectadas, Maduro muestra su apuesta por un futuro tecnológico que no solo atienda la infraestructura sino que también mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque busca distanciarse de las influencias negativas de otras naciones y reafirmar la soberanía y el desarrollo nacional como pilares del progreso en Venezuela.
En resumen, la capacidad del gobierno venezolano para mantenerse firme ante las adversidades es un testimonio de su enfoque en un modelo económico propio y resistente. A medida que las tensiones internacionales se intensifican, Venezuela busca consolidar su autonomía y fortaleza frente a un mundo que está en constante cambio.