Participación de Venezuela en la 66° Asamblea de la Ompi: Avances y Estrategias en Propiedad Intelectual
El Ministerio de Comercio Nacional de Venezuela, a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, está presente en la 66° Asamblea de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), que se celebra en Ginebra, Suiza hasta el 17 de julio. Este evento internacional representa una plataforma clave para discutir y promover nuevos sistemas y normativas que impacten la propiedad intelectual a nivel global. La delegación venezolana es liderada por el embajador Alexander Yánez, representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante la asamblea, uno de los temas centrales ha sido el avance de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual, un esfuerzo que busca unir la metodología técnica de la Ompi con la creatividad del pueblo venezolano. Esta estrategia se enmarca dentro del Plan de la Patria 2025-2031, que establece siete grandes transformaciones como guía para el desarrollo del país. Esto refleja un reconocimiento de la importancia de la propiedad intelectual no sólo como un aspecto técnico, sino como un pilar estratégico para el renacer económico, social y cultural de Venezuela.
El embajador Yánez enfatizó que la propiedad intelectual debe trascender su enfoque técnico tradicional, volviéndose un instrumento fundamental para impulsar el desarrollo sostenible del país. Con la intención de integrar esta visión en el ámbito estatal, se persigue no solo proteger las creaciones, sino también fomentar un entorno que potencie la innovación y el desarrollo en diversas áreas, desde la ciencia hasta el arte.
La 66° Asamblea de la Ompi también incluye la presentación de varias ponencias y conferencias que se centran en los nuevos sistemas globales de propiedad intelectual que podrían beneficiar a diferentes naciones. Estas actividades son fundamentales para fortalecer la colaboración internacional y las redes de conocimiento que faciliten la innovación futura. La delegación venezolana está atenta a estas dinámicas, buscando formas de implementar las mejores prácticas en el contexto local.
En este sentido, es esencial que Venezuela aproveche el intercambio de experiencias y conocimientos que surgen de eventos como la Ompi. La implementación de políticas y estrategias efectivas en el campo de la propiedad intelectual puede ser un motor para el desarrollo económico, al incentivar la creatividad y la inversión en investigaciones que beneficien la sociedad en su conjunto. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la diversificación económica es crucial para la resiliencia del país.
Finalmente, la participación de Venezuela en la 66° Asamblea de la Ompi refleja un compromiso con el desarrollo y la modernización del sistema de propiedad intelectual, alineado con los objetivos globales. A medida que el país trabaja para integrar su visión en las políticas internacionales, es vital que la propiedad intelectual se consolide como un eje central en el proceso de construcción de un futuro más próspero y sostenible. La colaboración internacional y el aprendizaje compartido serán claves para realizar estos objetivos.