El Auge del Cacao y Café Venezolano: Rumbo hacia Nuevos Mercados Internacionales
El ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, ha declarado recientemente que la exportación de cacao y café venezolano está en crecimiento constante, destacando que estos productos tradicionales están “conquistando al mundo”. En el programa “Sin Truco ni Maña”, junto a la diputada Tania Díaz, subrayó cómo se ha logrado sustituir importaciones y abrir nuevos mercados, una hazaña que se ha materializado gracias al Plan de Recuperación Económica implementado por el presidente Nicolás Maduro en 2018.
Este plan ha permitido que los motores productivos del país comiencen a operar eficientemente, impulsando la participación de campesinos y productores locales en esta transformación del sector agrícola. Según Heredia, el trabajo en conjunto ha fortalecido la organización campesina, lo que es fundamental para potenciar la producción de cacao y café, dos de los rubros que históricamente han definido la identidad agrícola de Venezuela.
La alcaldesa electa de Carrizal, Jennifer Mujica, también se hace eco de esta revolución agrícola, prometiendo fomentar la agricultura regenerativa en su gestión. Mujica enfatiza la importancia de trabajar en colaboración con el ministerio, citando un ambicioso objetivo de desarrollar semillas genéticas propias en un plazo de dos años. Este tipo de iniciativas resalta el compromiso local para mejorar la calidad y cantidad de la producción agrícola en el país.
Un avance significativo en el sector fue la reciente exportación de 95,9 toneladas de café verde a Estados Unidos, lo que refleja el éxito del Plan de Recuperación Económica. Este envió fue solo una parte del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras y la Corporación Karaka XXI, mostrando la capacidad de los productores locales para alcanzar mercados internacionales. En el primer semestre de 2025, Venezuela exportó más de 86,000 quintales de café, lo que representa un impresionante crecimiento del 500% en comparación con el año anterior.
Además, el cacao venezolano ha comenzado a abrirse caminos hacia otros países, con la exportación de 50 toneladas hacia Rusia, un esfuerzo que busca consolidar el potencial agroproductivo del país. Este comercio no solo beneficia a los productores, sino que también posiciona a Venezuela como un jugador importante en el mercado global. Está previsto que, para este año, se exporten alrededor de 3,000 toneladas de cacao hacia el mercado ruso, una cifra que refleja la confianza en la calidad del producto venezolano.
En resumen, el cacao y el café venezolano están en una trayectoria ascendente, gracias a un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las autoridades locales y los productores. La visión de un futuro agrícola sólido no solo representa un cambio en la economía nacional, sino que también pone a Venezuela en el mapa de las exportaciones agrícolas globales. La colaboración entre el estado y los campesinos es clave para este proceso de recuperación y crecimiento, lo que permitirá que estos emblemáticos productos continúen brillando en el escenario internacional.