Exportación de Café en la Ruta Mirandina: Un Impulso para la Caficultura Venezolana

La ruta mirandina se ha convertido en un referente para la producción de café de alta calidad en Venezuela, exportando unos 1,200 kilogramos hacia mercados internacionales. Esta acción, confirmada por el secretario de Agroalimentación de la Gobernación de Miranda, Miguel Marín, representa un avance significativo para la caficultura regional y nacional. Según la información publicada en el portal web oficial del gobierno, el éxito de esta exportación no solo refleja la calidad del café venezolano, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para los productores locales, promoviendo el desarrollo del sector agroalimentario en el país.

Uno de los objetivos primordiales de esta iniciativa es facilitar el acceso de los caficultores locales a mercados internacionales. Marín destacó que este logro es el resultado de tres años de trabajo continuo en exportaciones, que han permitido acumular experiencia y confianza con clientes en el extranjero. Esta confianza es vital en un mercado que cada vez valora más la calidad y la trazabilidad del producto. La gestión del Gobierno de Miranda, junto con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, demuestra un compromiso firme hacia el fortalecimiento de la producción nacional.

El apoyo a los caficultores es una de las piedras angulares de esta estrategia. Marín enfatizó la importancia de la capacitación y acompañamiento constante a los productores, asegurando que esta exportación es fruto de estos esfuerzos. Es crucial que los caficultores estén bien organizados y motivados para mantener los estándares de calidad requeridos para competir en el mercado internacional. La inversión en la formación y en la motivación de estos sectores es clave para el futuro de la caficultura en Miranda y en todo el país.

El crecimiento en la superficie cultivada de café en la región también es un dato alentador; se han superado las 2,800 hectáreas dedicadas a la producción cafetalera. Este incremento no solo genera nuevas oportunidades de exportación, sino que también promueve el desarrollo rural y mejora la calidad de vida de los caficultores. Cada hectárea adicionada representa un paso más hacia la sostenibilidad y el reconocimiento global de la calidad del café venezolano.

Agradecimientos son dirigidos hacia la Corporación de Desarrollo Agrícola de Miranda (Cordami) y a la Corporación Venezolana del Café, quienes han desempeñado un rol fundamental en el avance de la caficultura. Marín también extendió su gratitud al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Elio Serrano por su apoyo y orientación continua en la diversificación de la economía regional, enfatizando que este esfuerzo conjunto es vital para el bienestar de los productores de café.

En resumen, la exportación de café de alta calidad desde la ruta mirandina no solo simboliza un triunfo para la caficultura, sino que también representa un modelo de colaboración entre el gobierno y los productores. Este esfuerzo busca no solo posicionar al café venezolano en el ámbito internacional, sino también promover el desarrollo sostenible del sector agrícola, aportando así al progreso social y económico de la región.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version