El Crecimiento del Uso del Bolívar en Venezuela: Un Análisis del Comercio Electrónico

En 2025, el panorama financiero en Venezuela ha cambiado drásticamente con la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) aplicable en bolívares. Según el ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas Ramírez, el uso de la moneda nacional ha alcanzado un 90%, mientras que el dólar se ha visto reducido a un 10%. Esta modificación se encuentra en el contexto de una estrategia más amplia encabezada por el presidente Nicolás Maduro, que busca fortalecer la economía del país.

La decisión de eliminar el IGTF en bolívares tiene implicaciones significativas en la economía venezolana. Villegas afirma que este cambio no solo ha facilitado un aumento en el uso del bolívar, sino que también ha fomentado un crecimiento robusto en el comercio electrónico, que ha crecido un 55% en lo que va del año. Esto demuestra una clara tendencia hacia la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito financiero.

El crecimiento del comercio electrónico se presenta como una de las avenidas más prometedoras para los emprendedores en Venezuela. Con el respaldo del Ministerio del Comercio Nacional y la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, se han implementado iniciativas como el “kit digital”, que ofrece asesoría integral, bancarización y facturación electrónica. Estos recursos son cruciales para los comerciantes, permitiendo un aumento significativo en los ingresos para el país.

Un dato relevante es que el comercio electrónico en Venezuela ha experimentado un crecimiento acumulado de mil 200% desde 2020. Este crecimiento acelerado señala una tendencia que se espera continúe en el futuro, lo que podría convertir al comercio digital en un pilar fundamental de la economía venezolana. La digitalización no solo devuelve el enfoque hacia el bolívar, sino que también posiciona al país en un entorno más competitivo en el comercio global.

Además, el ministerio ha puesto en marcha una serie de mesas de trabajo en colaboración con el Poder Legislativo y la Cámara de Comercio para debatir sobre una nueva Ley de Comercio Electrónico. Esta legislación es crucial para establecer un marco regulatorio claro que apoye el desarrollo de un ecosistema digital eficiente y seguro en Venezuela. La designación de una viceministra dedicada a esta causa proporciona un enfoque sistemático y organizado para abordar las necesidades del sector.

Finalmente, es fundamental seguir monitoreando los cambios en las dinámicas económicas y comerciales en Venezuela. La transformación hacia un mayor uso del bolívar y el crecimiento del comercio electrónico son señales claras de un cambio positivo. En un contexto donde la economía digital sigue ganando terreno, la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los emprendedores será clave para potenciar el desarrollo económico del país en los próximos años.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version