Caída del Consumo de Carne en Venezuela: Análisis y Perspectivas

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) ha reportado recientemente una notable disminución en el consumo de carne bovina en Venezuela. Según la información proporcionada por su presidente, Edgar Medina, los productores están vendiendo la carne a 2,1 dólares por kilogramo, precio que se determina en la puerta de corral. Sin embargo, se ha observado que las variaciones en los precios al consumidor son el resultado de la cadena de expendios, lo que complica la situación tanto para los productores como para los consumidores.

Impacto de la Devaluación Monetaria

Uno de los factores más significativos que ha contribuido a la caída del consumo es el impacto del cambio de la moneda venezolana. Durante el primer semestre de 2025, el consumo de carne ha disminuido en comparación con el segundo semestre de 2024. Esta reducción de la demanda está directamente relacionada con la diferencia en las tasas del Banco Central de Venezuela (BCV) y los precios que enfrentan los productores para adquirir insumos necesarios para la producción. Esta disparidad económica afecta directamente la capacidad de los consumidores para adquirir carne.

Consumo Anual y Tendencias

El consumo de carne en Venezuela ha mostrado características fluctuantes en los últimos años. El año pasado, el consumo se situó entre 9 y 12 kilogramos por persona, lo que elevó la matanza anual a aproximadamente un millón y medio de reses. Sin embargo, la tendencia actual refleja un descenso en estas cifras, lo que pone en riesgo la viabilidad del sector ganadero. La situación exige una respuesta eficiente para evitar una contracción mayor en el consumo.

Estrategias del Sector Ganadero

Ante esta situación crítica, Fedenaga ha tomado medidas proactivas para intentar revertir la tendencia de caída en el consumo. Medina ha mencionado que la organización está llevando a cabo reuniones con las autoridades pertinentes para facilitar la importación de vientres. Esta medida busca repoblar los hatos ganaderos, asegurando así un suministro constante de carne para el mercado. Además, la estrategia incluye la posibilidad de abrirse a la exportación de carne, diversificando así sus fuentes de ingreso.

Necesidad de Insumos

Un factor esencial que ha afectado la producción de carne es la dificultad de los ganaderos para adquirir insumos. La inflación y la devaluación de la moneda han creado un entorno desafiante, en el que los productores deben operar con precios muy diferentes a los que se establecen a nivel oficial. Sin el acceso adecuado a los insumos necesarios, la producción de carne puede verse comprometida, lo que a su vez impacta el consumo.

Futuro del Consumo de Carne en Venezuela

El futuro del consumo de carne en Venezuela dependerá de una serie de factores, incluidos el restablecimiento de la confianza en la economía, la mejora en las condiciones de producción y el acceso a insumos. Las acciones estratégicas que Fedenaga esté implementando para impulsar el sector ganadero son cruciales para revertir la actual tendencia de descenso. Con una combinación adecuada de políticas y cooperación entre los diferentes actores del mercado, es posible que el sector logre recuperar su dinamismo y satisfacer la demanda nacional de carne.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral para abordar los desafíos que enfrenta el sector ganadero en Venezuela, garantizando así un suministro adecuado para los consumidores y la estabilidad económica del sector.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version