Potencial de Exportación Venezolana en la Feria Empresarial "Hecho en Venezuela 2025" en Estambul

La Feria Empresarial "Hecho en Venezuela 2025", celebrada en Estambul, Türkiye, se ha convertido en un evento crucial para los empresarios venezolanos. Esta iniciativa, enfocada en la promoción de la exportación en diversos sectores económicos, ha facilitado la concreción de importantes acuerdos comerciales. José Gregorio Briceño, viceministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, destacó que gracias a esta feria se han firmado tres contratos comerciales, lo que representa un avance significativo para el desarrollo del mercado financiero del país.

Protagonismo del Sector Pesquero

El sector pesquero y acuícola de Venezuela tuvo una destacada participación en la feria, con la representación de 20 empresas que muestran un fuerte compromiso hacia la exportación. Briceño subrayó que se realizaron reuniones de alto nivel, en las que se firmaron siete cartas de intención, reflejando el interés en establecer relaciones comerciales sólidas con el país anfitrión. Los acuerdos alcanzados incluyen un financiamiento que asciende a 30 millones de dólares, lo que marcará un hito en la balanza comercial venezolana para el resto del año.

Compromiso con la Balanza Comercial

Este esfuerzo no solo se limita a los contratos firmados, sino que también responde a las directrices establecidas por los presidentes Nicolás Maduro y Recep Tayyip Erdoğan. Ambos líderes han manifestado su deseo de alcanzar una balanza comercial de 3 mil millones de dólares, de los cuales el sector pesquero se ha propuesto contribuir con un 20%. Esta meta es ambiciosa, pero el potencial del sector pesquero y la vocación exportadora de sus empresarios brindan un panorama alentador.

Mercado Turco y Oportunidades en el Medio Oriente

La feria también pone de relieve la importancia del mercado turco como una puerta de entrada hacia el Medio Oriente, lo cual podría significar nuevas oportunidades para las exportaciones venezolanas. La diversidad e calidad de los productos pesqueros venezolanos podrían satisfacer la creciente demanda en esta región. Además, la participación en este evento permite establecer vínculos comerciales estratégicos que favorecen la expansión de Venezuela en mercados internacionales.

Productos de Alta Calidad en el Escenario Internacional

Durante la Feria "Hecho en Venezuela 2025", el sector pesquero presentó una amplia variedad de productos de alta calidad provenientes de las costas venezolanas. La exhibición de estos productos no solo resalta su excelencia, sino que también busca incentivar futuras exportaciones. Los empresarios locales tienen la oportunidad de fortalecer su posicionamiento en la escena internacional, alineándose con el Plan de las 7 Transformaciones (7T) diseñado para mejorar la balanza comercial del país.

Fortalecimiento de los Motores Productivos

La Feria Empresarial también se inserta en una estrategia más amplia que busca fortalecer los 13 motores productivos de Venezuela. Al promover productos no petroleros, se diversifica la economía y se busca reducir la dependencia de un solo sector. Eventos como este no solo son vitales para establecer contratos y acuerdos comerciales, sino que también juegan un papel crucial en el respaldo a los empresarios nacionales, fomentando un ambiente empresarial más robusto y resiliente.


La participación de Venezuela en la Feria "Hecho en Venezuela 2025" destaca el potencial del país en el ámbito de las exportaciones, especialmente en el sector pesquero. Con contratos significativos y una visión estratégica hacia mercados emergentes, los empresarios venezolanos están listos para llevar la riqueza de sus costas a un nivel internacional.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version