La Geopolítica de los Hidrocarburos: Reflexiones de Delcy Rodríguez

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, abordó la relevancia de los hidrocarburos en el contexto de la geopolítica global durante una reciente entrevista en el canal Telesur. En ella, enfatizó que el futuro energético de los pueblos del mundo no puede analizarse sin considerar el impacto de las sanciones unilaterales impuestas por occidente. Estas medidas, según Rodríguez, afectan a los grandes productores de petróleo y gas, sumando complicaciones a la ya compleja dinámica del mercado energético mundial.

Rodríguez fundamentó su argumento en la realidad de que grandes empresas como Chevron y otras compañías europeas, interesadas en invertir en el sector energético venezolano, se encuentran limitadas por las decisiones del gobierno de Estados Unidos. Aseguró que no es Venezuela quien impide estas inversiones, sino las medidas coercitivas impuestas desde el norte global. Esta situación no solo impacta la producción de crudo, sino también la posibilidad de invertir en energías renovables, lo que podría generar escasez energética en el futuro.

La ministra de Hidrocarburos destacó la urgencia de cuidar la OPEP y el mecanismo Opep Plus, que ha estabilizado el mercado energético internacional durante los últimos años. Este cuidado es esencial para asegurar que países como Venezuela puedan recuperarse de los efectos del bloqueo económico que ha golpeado su industria petrolera. Además, Rodríguez subrayó la importancia del “trilema energético”, que busca garantizar el acceso a combustibles, la estabilización de precios y la atención a la emergencia climática.

Uno de los temas centrales de la discusión fue la pobreza energética, un fenómeno que aún afecta a millones de personas en el mundo. Rodríguez argumentó que, en un contexto donde más de 2.000 millones de personas dependen de combustibles contaminantes para cocinar, la inversión en energía debe ser equitativa y responsable, equilibrando fuentes fósiles y renovables de manera adecuada. La ministra enfatizó que es vital garantizar el acceso a la energía eléctrica y aliviar esta pobreza energética como una prioridad estratégica.

En el marco de la creciente demanda de energía por parte de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, Rodríguez llamó la atención sobre el impacto que esta tendrá en la matriz energética global. Con la previsión de que en dos años la inteligencia artificial requerirá tanta energía como la necesaria para Japón, la funcionaria subrayó la necesidad de inversión en fuentes de energía fósil y renovable para evitar perturbaciones en el mercado.

Por último, Delcy Rodríguez destacó el papel de Venezuela como un actor clave en el nuevo orden global, especialmente con su potencial ingreso a los BRICS, un grupo que alberga un porcentaje significativo de las reservas energéticas del planeta. Su entrada a este bloque no solo resalta la importancia geopolítica de Venezuela, sino también su compromiso de colaborar en el desarrollo compartido de los países de la región, particularmente en el ámbito energético.

Este análisis revela un contexto complejo donde la geopolítica, la economía y los recursos energéticos se entrelazan, lo que subraya la importancia de un diálogo responsable y equilibrado en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos globales actuales.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version