Estudiantes de la UCV protestan por eliminación de pruebas de ingreso: Defensa de la autonomía universitaria

En una manifestación significativa, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresaron su rechazo a la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar las pruebas internas de ingreso a universidades públicas. La protesta, liderada por la Federación de Centros Universitarios de la UCV, tuvo lugar fuera del Ministerio de Educación Universitaria en Caracas. Los estudiantes cuestionaron la falta de respuesta del ministro Ricardo Sánchez y clamaron por la defensa de la autonomía universitaria.

La eliminación de pruebas internas y sus implicaciones

El CNU aprobó una resolución que centraliza el ingreso a las universidades a través del Sistema Nacional de Ingreso de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Con esta medida, las universidades pierden la facultad de aplicar sus propias evaluaciones y cobrar aranceles. Aunque el ministerio argumenta que busca garantizar una educación gratuita y de calidad, los estudiantes y académicos advierten que esta decisión vulnera la autonomía consagrada en el artículo 109 de la Constitución venezolana. Además, ignora la diversidad de criterios académicos y los procesos internos que cada universidad ha desarrollado a lo largo de los años.

Reactivación del movimiento estudiantil

Los protestantes, animados por un fuerte sentido de justicia, corearon consignas como "Sin autonomía no hay universidad". Miguelangel Suárez, presidente de la FCU-UCV, advirtió que la comunidad estudiantil no se quedará de brazos cruzados ante esta medida. "Nos encontrarán en el ministerio, en la calle y en todos los rincones del país", afirmó, reafirmando el compromiso de los estudiantes de defender su derecho a la educación y a la autonomía institucional.

La postura de la Universidad Central de Venezuela

Frente a esta situación, la UCV emitió un comunicado en el que defendió sus procesos de admisión, basados en el principio de autonomía universitaria. Se destacó que los sistemas de evaluación no son arbitrarios, sino el resultado de experiencias acumuladas que buscan garantizar la equidad en el acceso a la educación. El rector, Víctor Rago, se opuso a la resolución del CNU, señalando que ignora las iniciativas exitosas de la UCV para promover la igualdad en la educación superior.

Reacciones de organizaciones estudiantiles

Simultáneamente, diversos grupos estudiantiles de universidades tanto públicas como privadas se unieron para rechazar la medida del CNU. En un comunicado conjunto, expresaron su "firme y categórico rechazo", advirtiendo que la centralización del ingreso a las universidades puede ser una violación de la Constitución. Emplazaron al CNU a respetar las normativas vigentes y abogar por la autonomía universitaria, considerándola fundamental en la construcción de una democracia sólida en el país.

La lucha por la educación y la autonomía

El movimiento estudiantil venezolano está decidido a luchar por una educación que respete la autonomía de cada institución. La decisión del CNU no solo afecta a la UCV, sino que establece un precedente preocupante para todas las universidades del país. Por ello, los estudiantes alzan sus voces en defensa de una Universidad libre, plural, democrática y siempre autónoma, resaltando que es crucial mantener los mecanismos de admisión que reflejan las particularidades de cada casa de estudio en el contexto educativo venezolano.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version