Alas Rotas: Un Viaje de Duelo y Esperanza en el Teatro Venezolano

El Monólogo que Revive la Experiencia Migratoria

Alas Rotas, un monólogo escrito y dirigido por la cineasta venezolana Verónica Contreras Jasir, se adentra en el profundo dolor del duelo y la migración, temas que resuenan en muchos venezolanos. Protagonizado por Yuru Soto, el monólogo relata la vida de María Milagros, una migrante venezolana en México, quien mezcla humor y lágrimas para enfrentar los desafíos de su nueva vida. La obra, que se presenta en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, promete ser una experiencia conmovedora e íntima, ofreciendo al público una reflexión sobre la pérdida y la resiliencia.

Una Historia Personal de Pérdida y Creación

Verónica Contreras Jasir se basa en sus propias experiencias de duelo para dar vida a Alas Rotas. Tras la muerte de su padre, sintió un bloqueo creativo que la llevó a explorar formas más libres de escritura. El proceso de creación no solo le permitió transformar su dolor en arte, sino que también la ayudó a sanar. “Cada ensayo era un momento de revivir mis recuerdos difíciles, pero a la vez, cada repetición era un paso hacia la sanación”, confiesa. Así, la obra se convierte no solo en un vehículo de expresión, sino también en un espacio de curación para la autora.

Explorando Temas Tabú a Través del Humor

Contreras Jasir abordó en Alas Rotas temas que a menudo son considerados tabú en la sociedad: el duelo, la migración y las rupturas. Su intención es fomentar un diálogo abierto que invite a la reflexión. A través del humor, el monólogo se convierte en una montaña rusa de emociones, haciendo que el público se identifique con las vivencias del personaje. “Si logramos empatizar con estas historias, podemos construir un mundo más compasivo”, opina la dramaturga. La obra no solo busca entretener, sino también generar un espacio para la discusión sobre cuestiones incómodas que afectan a muchos.

El Proceso de Adaptación y el Éxito en México

El monólogo ha tenido un estreno exitoso en México, donde se ha presentado en múltiples ocasiones y ha sido bien recibido por el público. Adaptar la obra para su presentación en Venezuela ha sido otro desafío para Contreras. “Tuve que incluir expresiones locales para asegurar que el mensaje resonara con los espectadores venezolanos”. Esta atención al detalle ha sido clave para conectar con el público, permitiendo que las risas y las lágrimas fluyan en un mismo espacio.

Una Mirada Optimista hacia la Migración

Contreras Jasir también comparte su visión positiva sobre la migración. A pesar del dolor que conlleva dejar atrás lo familiar, ella anima a quienes migran a adoptar una mentalidad optimista. “Ver los desafíos como oportunidades y aprendizajes hace que el proceso sea más llevadero”, dice. Esta filosofía es una parte integral de Alas Rotas, donde la protagonista no solo habla de su sufrimiento, sino también de su deseo de seguir adelante y encontrar nuevas metas.

Regresando a las Raíces y el Futuro del Cine Venezolano

La obra culmina en una celebración de la identidad y la cultura venezolana. Para Contreras, regresar a Venezuela es un deseo constante, y sueña con tener la oportunidad de dirigir su primera película en su país natal. “Al final, los migrantes llevamos un pedacito de casa en cada lugar al que vamos”, reflexiona. Así, Alas Rotas no solo se presenta como un monólogo, sino como un homenaje a la experiencia migratoria, un recordatorio de que, aunque las alas puedan estar rotas, siempre hay la posibilidad de volver a volar.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version