Nuevos Seminarios del Postgrado en Estudios Nuestroamericanos del Celarg
Los estudios sobre la literatura venezolana y la crítica descolonial cobran gran relevancia en el panorama académico actual. Con el fin de profundizar en estas áreas, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), ubicado en Altamira, ha lanzado una nueva oferta de seminarios dentro de su postgrado en estudios nuestroamericanos. Esta iniciativa busca no solo enriquecer el conocimiento de los participantes, sino también proporcionarles herramientas para un análisis crítico y contextual de diversas manifestaciones culturales y sociales en Venezuela.
Temáticas de los Seminarios
Los seminarios disponen de una variedad de temáticas fundamentales que abarcan desde la literatura venezolana hasta el discurso crítico en ciencias sociales. Entre los cursos ofrecidos se encuentra “Tres novelas ejemplares venezolanas”, diseñado por el profesor Alejandro Bruzual, que se centra en el análisis en profundidad de tres obras representativas de la narrativa del país. Esta clase promete ser una experiencia enriquecedora para quienes deseen explorar la identidad literaria de Venezuela a través de sus autores más emblemáticos.
Metodología y Crítica Descolonial
La crítica descolonial y la metodología de la investigación son ejes centrales en la formación de los seminarios. El profesor Justo Bonito impartirá el seminario “Metodología de la investigación aplicada a las ciencias humanas”, donde se abordarán métodos que son esenciales para estudios científicos y académicos. Este enfoque invita a los participantes a reflexionar sobre cómo las metodologías pueden ser adaptadas para abordar realidades específicas del contexto latinoamericano, favoreciendo una mirada crítica y reflexiva.
Análisis Crítico del Discurso
Otra de las propuestas interesantes es el seminario “Análisis crítico del discurso para investigaciones en ciencias sociales”, dirigido por el profesor Antonio Núñez. Este curso será esencial para aquellos interesados en comprender cómo el lenguaje y los discursos predominantes moldean nuestras realidades sociales y políticas. A través de diversas herramientas analíticas, los inscritos podrán explorar cómo el discurso refleja y perpetúa estructuras de poder, así como estrategias para desafiar estas narrativas.
Cultura del Latifundio y Expresión Política
La profesora Alexandra Mulino guiará a los participantes en el seminario “La cultura del latifundio como expresión política neocolonial”. Este análisis se centrará en cómo la historia y cultura vinculadas al latifundio han influido en la política y economía en Venezuela. A través de un enfoque crítico, se examinarán las repercusiones que aún hoy tiene esta cultura en la construcción de la identidad nacional y sus implicaciones en el actual contexto de descolonización.
Desafíos Teóricos desde el Sur
Finalmente, el profesor José Romero Lossaco propondrá el seminario “Crítica histórica, alternativas globales y desafíos teóricos desde el Sur”. Este curso tiene como objetivo ofrecer una perspectiva más amplia sobre la crítica histórica, permitiendo a los participantes cuestionar y reinterpretar narrativas dominantes desde un enfoque que prioriza el conocimiento y la experiencia del Sur. A través de este diálogo, se busca fomentar un pensamiento crítico que enriquezca el ámbito académico y cultural latinoamericano.
Con inscripciones abiertas en su página web, celarg.org.ve, los interesados tendrán la oportunidad de asistir a estos seminarios en modalidad presencial o en línea, entre julio y septiembre de 2025. La oferta del Celarg representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan profundizar en el estudio de la literatura venezolana y fomentar el intercambio crítico en un contexto latinoamericano. La invitación está abierta para todos quienes deseen participar en estas enriquecedoras experiencias académicas.