El Diverfest: Un Festival Inclusivo en Caracas del 7 al 17 de agosto

Del 7 al 17 de agosto, Caracas se convierte en el escenario de El Diverfest, el primer festival inclusivo de arte en Venezuela, que transforma varios espacios de Bellas Artes en un centro de celebración cultural. Este evento tiene la particularidad de reunir presentaciones de teatro, danza y arte plástico, en las cuales participan tanto artistas con discapacidades como creadores que fomentan la reflexión acerca de la inclusión. Daniela Vielman, productora del evento y figura clave en el ámbito teatral, destaca que El Diverfest surgió para llenar un vacío en la región, ya que Venezuela era el único país sin un festival de arte y discapacidad que mostrara el gran talento que existe.

La sensibilidad detrás de este proyecto cultural es palpable en las palabras de Vielman, quien es también profesora de teatro en la Asociación Civil Apoye y directora de la Compañía Nacional de Teatro Down. Ella menciona que el festival no solo busca mostrar arte, sino que se propone usar las artes como vehículos de encuentro y unión, destacando que las barreras son a menudo construcciones sociales. En el escenario, artistas con y sin discapacidades podrán visibilizar sus talentos y demostrar que las limitaciones son, en gran medida, autoimpuestas.

El Diverfest cuenta con el respaldo de la Embajada de Francia, lo que añade un componente internacional al evento y potencia su capacidad de atraer atención hacia las necesidades de inclusión en el ámbito artístico. Organizado por Producciones DV y Apoye, más de 30 jóvenes y adultos con síndrome de Down participan activamente en la programación, lo que subraya la esencia del festival: incluir a todos, sin excepciones. Esta integración no solo en el escenario, sino también en la organización, es un testimonio del compromiso hacia una sociedad más inclusiva y diversa.

Una de las características más destacadas de El Diverfest es que todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, lo que permite que una mayor cantidad de personas puedan ser parte de esta experiencia inclusiva. Es importante mencionar que, aunque las actividades son gratuitas, se requiere un registro previo para los talleres. Esta estrategia asegura que todos los interesados tengan la oportunidad de participar y beneficiarse de las actividades formativas que se ofrecerán a lo largo del festival. Tal apertura fomenta la participación de la comunidad en general, y refleja el espíritu de accesibilidad que se busca promover.

La programación del festival es variada y comienza el 7 de agosto con la presentación de la pieza «La radio novela», ejecutada por la Compañía Nacional de Teatro Down en la Sala Rajatabla. Esta actuación se repetirá el 8 de agosto a la misma hora y en el mismo lugar, garantizando que más personas puedan disfrutar de la obra. Además, el mismo día 8, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Diálogo con los expertos sobre la inclusión en el arte”, donde se discutirán temas relevantes sobre cómo fomentar un entorno más inclusivo en el ámbito artístico.

Otro evento destacado es la exposición “La Oveja de Colores”, que estará en la sala 6 del Museo de Bellas Artes el 9 de agosto. Esta exposición es un reflejo del trabajo artístico de diversos creadores que, a través de su arte, expresan su visión del mundo, contribuyendo así a un discurso visual que aboga por la inclusión y la diversidad. Para quienes deseen seguir de cerca todas las actividades y eventos programados, se puede consultar la cuenta de Instagram @eldiverfest, donde se publicará información actualizada y detalles sobre cada actividad, asegurando que nadie se pierda la oportunidad de ser parte de este importante festival.

En resumen, El Diverfest se presenta como una iniciativa transformadora que busca sensibilizar y educar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión en las artes. Con un variado programa de actividades artísticas y formativas, el festival promete ser un espacio donde el talento y la creatividad se unen, rompiendo las barreras que muchas veces limitan la representación de personas con discapacidades. Este evento no solo enriquecerá la escena cultural de Caracas, sino que también contribuirá a un diálogo más amplio sobre la inclusión, la diversidad y el poder transformador del arte.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version