La XXII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025: Un Encuentro Literario Inolvidable

Este jueves 3 de julio marca el inicio de la XXII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, un evento que promete ser una gran fiesta literaria en Caracas. La Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud en Bellas Artes se convertirán en el epicentro de un encuentro entre lectores, escritores y editores que celebran la palabra como un vínculo esencial entre las culturas. Bajo el lema “Leer humaniza”, la feria rinde un homenaje a la obra del cantautor Alí Primera, invitando a la reflexión sobre la importancia de la lectura en la formación de una sociedad más humana y solidaria.

Un Homenaje a Alí Primera

El lema de este año, “Leer humaniza”, busca inspirar a los asistentes a reflexionar sobre la sensibilidad y la lucha contra la violencia, en especial la que afecta a los migrantes venezolanos. Según Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural, esta frase se inspira en el verso de la canción “El despertar de la historia”: “Que sea más humana la humanidad”. Así, la feria no solo se convierte en un evento literario, sino también en un llamado a la empatía en tiempos de crisis.

Egipto como País Invitado de Honor

Un aspecto destacado de Filven 2025 es la participación como país invitado de honor de la República Árabe de Egipto. Este país, con su rica cultura milenaria, traerá una delegación de 30 escritores y editores. La presencia del director de la Biblioteca de Alejandría, Amhed Abdalla Zayed Hegab, subraya la importancia de este intercambio cultural y editorial, lo que promete abrir nuevos diálogos sobre la literatura y el arte en Venezuela.

La Guayana Esequiba como Estado Invitado Especial

Además de Egipto, la Guayana Esequiba se presenta como el estado invitado especial, reafirmando su identidad literaria y su historia como parte integral del territorio nacional. Esta decisión fue respaldada en un referendo consultivo celebrado en 2023, que refuerza la importancia de la literatura como un vehículo de identidad cultural y territorial, fundamental en un país con una rica diversidad étnica y cultural.

Homenajes Literarios

Los homenajeados de este año incluyen a figuras notables como la economista Judith Valencia, el antropólogo Esteban Emilio Mosonyi y el poeta Gonzalo Fragui, así como a dos personalidades que han dejado un legado significativo: el investigador Marc de Civrieux y el poeta Juan Calzadilla. También se celebra el centenario de la obra “Torre de timón” del poeta José Antonio Ramos Sucre, resaltando así la relevancia de la literatura y su historia en el país.

Una Programación Diversificada

La programación de la Filven 2025 es extensa e incluye actividades de formación, jornadas profesionales y presentaciones de libros. Entre las novedades literarias, El perro y la rana presentará más de 70 nuevas obras que abarcan géneros como el ensayo, la crónica, la narrativa y la poesía. Entre los títulos a destacar se encuentran “José Gregorio Hernández. Caballero de la fe” de Luis Javier Hernández y “Diplomacia presidencial. Visitas de Hugo Chávez Frías a Irán (2000-2010)” de Ramón López Martínez.

En conclusión, la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025 no solo celebra la literatura, sino que también se convierte en un espacio de reflexión y resistencia cultural. Con la participación de Egipto y la Guayana Esequiba, así como múltiples actividades que fomentan el intercambio literario y cultural, Filven 2025 se plantea como un evento esencial para el fortalecimiento de los lazos entre escritores y lectores, resaltando el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version