Rómulo Gallegos: Un Legado Literario y Político en el Corazón de Venezuela
El pasado 2 de agosto se conmemoraron los 141 años del nacimiento de Rómulo Gallegos, un destacado literato y político venezolano. Este homenaje es organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), que lleva su nombre en reconocimiento a su contribución a la literatura y la política del país. Para celebrar su vida y legado, se han programado importantes actividades, destacando la inauguración de la exposición “Gallegos. Escritor Presidente. 1947 – 1948”, que tendrá lugar el 20 de agosto en la Sala Rómulo Gallegos del Celarg.
Gallegos se destacó no solo como autor de obras literarias memorables, sino también como un político que fue elegido presidente en 1947 mediante sufragio universal, directo y secreto. Su mandato comenzó el 15 de febrero de 1948, y durante su corta gestión, impulsó la participación estatal en la renta petrolera, un tema crucial para la economía venezolana. Sin embargo, su gobierno no duró mucho tiempo, ya que un golpe militar en noviembre de ese mismo año interrumpió la democracia que él había prometido proteger.
Una parte fundamental del homenaje que se le rinde a Gallegos se centra en su compromiso con Venezuela y su legado literario. En la reseña del Celarg, se destaca cómo su humanismo y su visión de una Venezuela más justa chocaron con los intereses oligárquicos e imperialistas de su época. Como el primer presidente electo por voto universal, su figura sigue siendo un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela, aunque su período presidencial de solo nueve meses a menudo es poco conocido y valorado.
Además de la exposición, el mismo día se llevará a cabo una conferencia titulada “Poética y política de la novela La trepadora de Rómulo Gallegos”, que será impartida por el profesor e investigador Douglas Bohórquez. Esta actividad ofrece una oportunidad única para adentrarse en la obra literaria de Gallegos, explorando cómo la realidad política de su tiempo influyó en su escritura y en su visión del país.
La obra de Gallegos se caracteriza por una profunda conexión con su tierra y su gente. Novelas como “Doña Bárbara” y “La trepadora” no solo son reconocidas por su calidad literaria, sino también por su crítica social y política. Su narrativa refléjase las luchas y esperanzas de un pueblo que busca su identidad en medio de un contexto cambiante. En este sentido, Gallegos se convierte en una figura emblemática que conecta la literatura con la acción política, un ideal que sigue resonando en la actualidad.
Este homenaje no solo busca recordar la trayectoria de Rómulo Gallegos como escritor y político, sino también fomentar un diálogo sobre su legado y su relevancia en la sociedad contemporánea. La obra y vida de Gallegos invitan a reflexionar sobre la relación entre literatura y política, y cómo estas esferas pueden influir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sin duda, su vida y obras continúan siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales en Venezuela y más allá.