Festival de Teatro Venezolano 2025: Un Nuevo Horizonte Cultural
Un emocionante anuncio fue hecho en el emblemático Teatro Alberto de Paz y Mateos: el primer Festival de Teatro Venezolano 2025. Este evento cultural, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en los 24 estados de Venezuela y en Caracas, promete ser un acontecimiento significativo para el movimiento teatral del país. A destacar, la Guayana Esequiba será una de las regiones que brillará durante el festival. La conferencia de prensa reunió a destacados representantes de la cultura, entre ellos, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien enfatizó la importancia de este festival.
Villegas describió el festival como “el nacimiento de una nueva herramienta cultural” que responde a la necesidad de resaltar las obras teatrales tras la pandemia. Este nuevo evento tiene sus raíces en el Festival Internacional de Teatro Progresista, y simboliza el resurgimiento de un sector que, aunque ha enfrentado desafíos, muestra una vitalidad renovada. El festival, pedido expresamente por el presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo sumergirse en las comunidades, reflejando la diversidad cultural de Venezuela y homenajeando al querido actor y poeta Asdrúbal Meléndez.
Aura Rivas, una de las voces más queridas del teatro venezolano, expresó su alegría por la realización del festival: “Este evento hacía falta en nuestro país; me siento muy orgullosa de que se rinda homenaje a Meléndez”. La directora de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo, también destacó que han pasado 35 años desde el último festival nacional, subrayando la importancia de este nuevo enfoque para registrar y fortalecer el movimiento teatral en el país.
Por su parte, la viceministra de Cultura, Karen Millán, resaltó que el festival no solo será un evento de espectáculo, sino que tendrá una “profunda identidad comunal”. Han sido involucrados más de 11,000 artistas, y se espera que el evento refleje la riqueza cultural y las habilidades de los venezolanos. Este enfoque, que incluye formaciones y talleres, permitirá a las comunidades desarrollar sus propios proyectos teatrales, creando un espacio de aprendizaje y expresión artística.
El festival ha recibido una amplia participación, con 403 espectáculos provenientes de 364 agrupaciones, que reunirán a 1,850 creadores teatrales. Se han programado 135 presentaciones en 68 espacios escénicos, lo que demuestra el potencial y la oportunidad de mostrar la diversidad del talento teatral en Venezuela. Durante el festival, se realizarán 1,920 funciones comunitarias, catalizando una revitalización del teatro a nivel local y promoviendo el acceso a la cultura.
La segunda fase del festival está programada del 13 al 23 de noviembre, donde Caracas será el escenario principal, con 25 presentaciones de 50 agrupaciones en 14 espacios escénicos. Uno de los puntos culminantes de esta fase será la presentación de “Estrella negra”, una obra que explora la vida de Marcus Garvey, un ícono de la lucha por la unidad afrodescendiente, y que contará con un elenco que incluye talentos del Teatro Negro de Barlovento. Este festival no solo representa un regreso al escenario, sino un renacimiento cultural que honra el pasado y celebra el futuro del teatro en Venezuela.