Feria Internacional del Libro de Venezuela: Leer Humaniza
La 21° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela se celebra bajo el lema «Leer Humaniza», destacando la importancia de la lectura en la construcción de la identidad cultural y el conocimiento. Este evento se llevará a cabo hasta el 13 de julio en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas. La inauguración contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, la primera dama Cilia Flores, y autoridades culturales y diplomáticas nacionales e internacionales, marcando un inicio festivo para esta celebración literaria.
Maduro enfatizó durante su discurso la vitalidad de las ferias del libro como un espacio de cultura y conocimiento, posicionando a Venezuela como un país con una rica identidad cultural. El presidente subrayó la importancia de valorar las contribuciones de diversas culturas, criticando las narrativas eurocéntricas que han predominado en la educación y la historia. Realizó un llamado a reescribir la historia desde una perspectiva que honre la diversidad cultural, recordando que «el supremacismo no tiene vida en el siglo XXI» y que las experiencias coloniales deben ser confrontadas.
Una de las proposiciones más destacadas de Maduro fue la idea de construir una narrativa histórica propia que reconozca el mestizaje cultural venezolano. Mencionó el papel crucial de la imprenta en la historia de las ideas, citando a Simón Bolívar y su famosa afirmación sobre «la artillería del pensamiento». Esto subraya la intersección entre las letras y el espíritu de lucha que ha caracterizado la historia de América Latina.
El evento también contempla un plan especial para fomentar la lectura en las escuelas, buscando llevar el libro impreso a las nuevas generaciones. El vicepresidente para la información, Freddy Ñañez, resalta la importancia de la experiencia de leer un libro físico, sin disminuir el valor de las plataformas digitales. La feria no solo es un espacio de promoción del libro, sino también un lugar de encuentro y conexión para editores, escritores y amantes de la literatura.
Más de 18 países participan en esta edición, con invitados especiales como Egipto. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, ha expresado su satisfacción por esta variedad cultural y los homenajes a artistas destacados de Venezuela, incluyendo poetas y escritores influyentes. Uno de los homenajeados será el fiscal general Tarek William Saab, cuyo trabajo literario ha dejado huella en la cultura venezolana.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela se posiciona, así, como un evento significativo que promueve la diversidad cultural, la historia propia y la importancia de la lectura como un vehículo de transformación social. En este espacio se busca celebrar la riqueza de las identidades, la historia compartida y la magia de la literatura que une a diferentes naciones en una experiencia cultural enriquecedora.
Este artículo cuenta con un enfoque en SEO, incorporando palabras clave como “Feria Internacional del Libro de Venezuela”, “cultura”, “identidad cultural”, “lectura”, y “narrativas históricas”, lo que optimiza su visibilidad en motores de búsqueda.