Celebrando 20 Años de Telesur: Presentación del Libro “El Ojo de América en el Mundo”
En el marco de las celebraciones por el vigésimo aniversario de Telesur, se realizó el lanzamiento del libro “El ojo de América en el mundo: 20 años de periodismo combativo”. Este volumen es un homenaje a la trayectoria del canal y la labor de sus valientes periodistas que han trabajado incesantemente para ofrecer una perspectiva informativa desde América Latina. El evento tuvo lugar en un entorno de reflexión sobre el papel crucial del periodismo en la actualidad y la importancia de mantener una voz alternativa en la era digital.
Numerosas figuras del ámbito cultural y político se dieron cita en la presentación, incluyendo al Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Nañez, y el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto. Un momento destacado fue la participación del reconocido escritor Ignacio Ramonet, quien, junto a Ricardo Romero, uno de los compiladores del libro, brindó una mirada profunda sobre los desafíos y logros del canal a lo largo de las dos últimas décadas. La presidenta de Telesur, Patricia Villegas, también destacó la relevancia de este proyecto en un contexto donde las redes sociales y la inteligencia artificial dominan la comunicación.
El libro se divide en seis partes que ilustran las distintas experiencias y coberturas que han caracterizado la trayectoria de Telesur. Cada sección refleja la dedicación de los periodistas del canal, quienes han mantenido un firme compromiso con la ética periodística y la verdad. Según Villegas, “Este libro, más que un compilado, es un acto de desobediencia en un mundo que omite historias de realidades complejas. Esperamos que siga siendo un impulso para nuestros proyectos editoriales”.
Durante el evento, analistas y expertos compartieron reflexiones sobre el impacto que Telesur ha tenido en el panorama mediático latinoamericano. Ricardo Romero comentó sobre la riqueza de testimonios que ofrece el libro, resaltando la importancia de narrar la historia reciente de América Latina desde una perspectiva crítica y cercana a la realidad. Según él, “Estamos contando 20 años de nuestra historia, marcada por la resistencia y la búsqueda de la verdad”. Este material se enmarca en un esfuerzo por preservar la memoria colectiva y promover un discurso alternativo al de los grandes medios tradicionales.
A lo largo de la presentación, tanto Abel Prieto como Ignacio Ramonet recalcaron la relevancia histórica de la creación de Telesur. Prieto expresó que la existencia del canal representa “una gran derrota del imperialismo en el campo comunicacional en nuestra región”. Ramonet sumó a esta idea afirmando que Telesur nació con el propósito de enfrentar una batalla mediática en un contexto que ha evolucionado drásticamente, reafirmando su misión de ser una voz contra hegemónica en la región.
El lanzamiento de “El Ojo de América en el Mundo” no solo marca un hito para Telesur, sino que también establece un compromiso renovado con la verdad y la defensa de los derechos de los pueblos. Esta obra ya está disponible en su versión digital a través de la página oficial de Telesur, ofreciendo así un acceso más amplio a su contenido. Además, se han establecido acuerdos con librerías del país para su distribución, lo que subraya la intención de hacer escapar el mensaje y la labor de Telesur a un público cada vez más amplio.
En conclusión, la publicación de este libro es un tributo a dos décadas de periodismo combativo y resiliente. A medida que Telesur continúa su camino, reafirma su compromiso con la verdad y la ética, y celebra su influencia como una voz representativa en América Latina. Este esfuerzo no solo es un homenaje a la tarea realizada, sino también una invitación a seguir apoyando una comunicación que abogue por la justicia social y el respeto a la diversidad de narrativas.