Venezuela como País Invitado de Honor en la IV Feria Internacional del Libro de Honduras 2025
La IV Feria Internacional del Libro de Honduras (FIL 2025) se celebrará del 31 de julio al 4 de agosto en Tegucigalpa y contará con la participación de Venezuela como país invitado de honor. Este evento, que busca promover la literatura y la cultura, se ha consolidado como un momento histórico para reafirmar la identidad cultural hondureña, según lo comentó Annarella Vélez, ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras. La ministra destacó la FIL como una celebración que fomenta la lectura y el arte, prometiendo un espacio donde se reunirán escritores, editores y lectores de diversas partes del mundo, todos unidos bajo el lema “Leer para vencer”.
La responsabilidad de la FIL de Honduras es fundamental en el fortalecimiento del hermanamiento cultural en América. Vélez subrayó el papel crucial que juega el libro como una herramienta para el cambio social y la resistencia cultural. En un mundo donde la información y el conocimiento están al alcance de todos, la lectura se convierte en una manera de empoderar a las personas y enriquecer sus vidas. Esto resuena especialmente en la misión de la feria, que busca dar voz a la literatura sin fronteras, promoviendo el pensamiento crítico y el diálogo entre culturas.
El programa de la FIL 2025 promete ser diverso y enriquecedor, con una amplia gama de actividades que incluyen talleres, presentaciones de libros, círculos de lectura y lecturas de poesía y narrativa. También se ofrecerán ponencias y presentaciones artísticas, consolidando así su objetivo de ser un lugar de encuentro para el intercambio de ideas y la creatividad. La ministra Vélez enfatizó la importancia de que las futuras generaciones se sumerjan en el mundo de las palabras y las ideas, asegurando que la feria es un espacio donde se pueden sembrar las semillas del conocimiento y la imaginación.
Desde la perspectiva venezolana, la embajadora de Venezuela en Honduras, Margaud Godoy, celebró la designación de su país como invitado de honor. Calificó la FIL como una “auténtica fiesta del conocimiento” y agradeció al país anfitrión por esta distinción. La invitación representa un compromiso con la hermandad latinoamericana y el diálogo cultural. Godoy recalcó que el compromiso de Venezuela con la promoción de la lectura va más allá de un simple discurso; es una política viva que ha estado presente a lo largo de los años.
Venezuela ha establecido un historial extenso en la promoción del libro y la lectura, convencida de que la cultura es la clave para impulsar transformaciones profundas en la sociedad. La embajadora hizo hincapié en que la FIL es un espacio ideal para sembrar las bases de un futuro más solidario y crítico, donde la cultura y la lectura jueguen un papel fundamental. Al alinear estas ideas, la FIL se presenta como un evento que trasciende fronteras geográficas y culturales, fomentando un sentido de unidad entre los pueblos de América.
Finalmente, la organización de la FIL Honduras 2025 está en manos de varias instituciones, entre ellas la Secretaría de las Culturas, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras, la Biblioteca Nacional, la Embajada de Venezuela y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Un aspecto distintivo de la feria será su mascota, un cardenalito, una especie emblemática de Venezuela que está siendo protegida por conservacionistas. Este detalle resalta el compromiso con la conservación y la cultura, creando un vínculo entre la literatura y la naturaleza. Con estas características, la FIL 2025 promete ser un evento inolvidable.