Colores que Reducen el Estrés: La Magia del Feng Shui en tu Hogar

Los colores que rodean tu espacio no solo tienen el poder de revitalizarlo, sino que también pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del estrés. Expertos en diseño interior sostienen que usar colores con intención, especialmente siguiendo los principios del Feng Shui, puede ser una forma poderosa de apoyar nuestro bienestar en casa.

La Relevancia del Feng Shui

El Feng Shui, aunque es una práctica antigua, está ganando nueva relevancia en la actualidad. “Cada vez más personas buscan formas de reducir el estrés y crear un sentido de calma en sus hogares”, explica Michael Rolland, experto en color y director general de The Paint Shed. “Incluso pequeños cambios, como refrescar los colores de tus paredes o renovar muebles, pueden tener un gran impacto en la energía de la habitación y en cómo te sientes en ella”.

El Feng Shui asocia los colores con cinco elementos clave de la naturaleza: fuego, tierra, metal, agua y madera. Cada elemento también está vinculado a una dirección y energía específica, que guía el uso del color en el hogar.

Colores que Promueven la Calma

¿Cuáles son los colores que puedes incorporar para crear una atmósfera más equilibrada y tranquilizadora? Aquí te presentamos siete opciones que puedes probar y la razón por la que funcionan.

1. Azul Profundo

“El azul representa el flujo, la sabiduría y la riqueza”, dice Michael. Tonos como el “Oxford Blue” de Dulux Trade ayudan a estabilizar la mente y reducir la ansiedad, lo que los convierte en ideales para dormitorios o rincones tranquilos. Este tono profundo aporta calma y contemplación, especialmente cuando se combina con una iluminación suave.

2. Marrón Acogedor

Según Feng Shui, tonos terrosos como el marrón ayudan a crear una sensación de seguridad y estabilidad. “Son especialmente importantes si te sientes estresado o abrumado”, continúa Michael. Opta por tonos como el taupe o beige cálido en salas de estar o dormitorios.

3. Amarillo Apagado

El amarillo simboliza la luz del sol y se asocia con la claridad, la estabilidad y la totalidad. Este color más sutil es ideal para aumentar el calor y la conexión en cocinas o comedores. Tonos suaves como el “Lemon Tropics” de Dulux Trade son perfectos para espacios más tranquilos como los dormitorios.

4. Blanco Sucio

El blanco a menudo se asocia con la claridad y nuevos comienzos, pero los blancos puros pueden sentirse fríos. Por eso, se recomienda usar blancos suaves o neutros como el “Slaked Lime” de Little Greene, que aportan frescura sin ser demasiado duros. Es fundamental equilibrar estos tonos con acentos más cálidos para evitar un ambiente estéril.

5. Verde Intenso

“El verde es profundamente restaurador, el color del crecimiento, la renovación y la sanación”, dice Michael. Se recomienda combinar diferentes tonos para obtener una apariencia rica e inmersiva. Utiliza “Ambleside” de Little Greene y combínalo con plantas de interior para potenciar esa energía equilibrante.

6. Tonos Terra Ligeros

Tonos terrosos más claros, como el crema cálido o el taupe, ofrecen estabilidad y calidez. Estos colores funcionan bien en dormitorios y salones. Sin embargo, si toda tu casa está decorada en tonos tierra, considera introducir un poco de color a través de obras de arte o accesorios para no sentirte rígido.

7. Metálicos Suaves y Pasteles

Finalmente, los tonos metálicos suaves y los pasteles son ideales para quienes no pueden redecorar completamente. Si enfrentas colores de paredes fuertes en un alquiler, opta por alfombras y textiles en tonos neutros o metálicos para crear un ambiente más sereno. Como sugiere Suzanne Roynon, experta en terapia de interiores, “es mucho más fácil mover un cojín que repintar toda una pared”.

Lo que Debes Evitar

Aunque el Feng Shui promueve colores calmantes, algunos tonos pueden crear el efecto opuesto si se usan en exceso. Según Suzanne, el rojo o la energía del fuego en exceso puede causar agitación. “El rojo puede ser beneficioso en pequeñas dosis para espacios creativos, pero no lo recomendaría para dormitorios donde se busca relajación,” advierte.

Además, evita el uso de tonos oscuros en áreas con poca luz, ya que pueden resultar opresivos y exacerbar sentimientos pesados. Un equilibrio es clave: introduce ligereza y suavidad en la decoración a través de cojines y alfombras neutras.

Conclusión

Si deseas crear un ambiente en casa que reduzca el estrés y promueva el bienestar, considera cuidadosamente los colores que eliges. Aprovechar los principios del Feng Shui al seleccionar los tonos adecuados no solo mejora la estética de tu espacio, sino que también puede transformar tu estado de ánimo y aumentar tu tranquilidad.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version