¿Sientes que tu espacio está atestado? Considera el Feng Shui
¡Es hora de poner el martillo y los maratones de Property Brothers a un lado! Whitney Port ha lanzado un episodio de With Whit que transforma apartamentos desordenados en refugios de calma sin necesidad de demoliciones, gracias al Feng Shui.
En este episodio, Anjie Cho, arquitecta licenciada y reconocida maestra de Feng Shui, guía a los oyentes a través de la sabiduría del “viento y agua” que mantiene el chi fluyendo y la confianza en alto.
¿Qué es exactamente el Feng Shui?
Cho explica que “el Feng Shui es una práctica que proviene de Asia. [Los practicantes] observan su entorno y buscan la mejor manera de situarse con el mundo natural”. En su esencia lingüística, “feng shui” se traduce como viento y agua, dos elementos que todos (y todos los apartamentos) necesitan para prosperar.
Cho proporciona una interpretación moderna de esta práctica ancestral: “Tengo mi propia definición de Feng Shui como la atención plena del espacio”. En otras palabras, la práctica beneficia a cualquiera que se dé cuenta de cómo la disposición de una habitación afecta el estado de ánimo, la concentración y la atmósfera general.
¿Quién es Anjie Cho?
Según su biografía, desde 1999, Cho ha estado diseñando espacios hermosos y nutritivos, inspirados en la práctica antigua del Feng Shui y la meditación. Más allá de su trabajo con clientes privados, Cho cofundó la Escuela de Feng Shui de Diseño Consciente y es autora de Mindful Homes, una guía paso a paso para incorporar el Feng Shui en tu espacio y sanar de la acumulación de desorden. Su consejo se equilibra con una experiencia práctica en diseño y una filosofía centenaria.
Pasos para un Feng Shui moderno
La guía de Cho para un Feng Shui moderno es fácil de comprender:
-
Deshazte del desorden con amabilidad. Cho aconseja: “Lo que quizás fue útil y reconfortante en el pasado ya no lo es… abórdalo con gentileza.” Empieza pequeño y deja de lado el juicio; la inercia sigue.
-
Encuentra la posición de mando. El lugar ideal significa que “tu espalda está contra una pared y puedes ver la puerta sin estar directamente en línea con ella.” Las camas, escritorios e incluso estufas ganan autoría energética cuando se disponen de esta manera.
-
Deja de trabajar en “sanción”. Un escritorio aplastado contra la pared se siente como un castigo: “Mirar una pared no te permite avanzar”, explica Cho. Gira hacia un espacio abierto para ampliar tanto el horizonte literal como el metafórico.
-
Localiza la esquina del dinero. Al sentarte en un escritorio rectangular, “la esquina más alejada a la izquierda es el área de abundancia.” Mantén las facturas en otro lugar, añade un acento púrpura o toca una pequeña campana para invitar a las oportunidades.
-
Trata el dormitorio como un bien VIP. Cho señala que la zona más descuidada es el dormitorio, a pesar de que es la base de carga nocturna del cuerpo.
-
Deja que las plantas hagan el trabajo pesado. La vegetación real “trae energía vital” y “eleva el chi en un espacio”, revela Cho. Una pothos puede manejar un apartamento con poca luz sin juicio.
-
Recuerda el propósito. Por encima de todo, deseas “un espacio que te apoye, te nutra y también pueda ofrecer muchas enseñanzas.” Tu plano de piso es un mentor silencioso: escucha.
El Feng Shui recompensa la curiosidad: observa, ajusta y observa el efecto. Como dice Cho, un espacio bien dispuesto “invita al chi” y mantiene bajo control las respuestas de lucha o huida. Cambia la frustración por el flujo y deja que cada rincón del hogar susurre: “Tú puedes con esto.”


