Manifestaciones clínicas y tratamiento de la intususcepción en niños de 3 meses y menores: un análisis de 38 casos en un único centro
Resumen
La intususcepción es una emergencia médica común en la pediatría, especialmente en lactantes. Este artículo se centra en el análisis de 38 casos de intususcepción en niños de 3 meses y menores, revisando las manifestaciones clínicas, el diagnóstico, y las opciones de tratamiento.
Introducción
La intususcepción ocurre cuando una parte del intestino se pliega sobre sí misma, causando obstrucción intestinal. Aunque esta condición es más frecuente entre los 6 meses y 2 años, también se presentan casos en neonatos y lactantes. Es crucial reconocer los síntomas tempranos para prevenir complicaciones serias como isquemia intestinal y perforación.
Métodos
Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de 38 casos de intususcepción hospitalizados en un centro pediátrico en el último año. Se recopilaron datos demográficos, manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico y elecciones de tratamiento.
Resultados
Características Demográficas
Entre los 38 casos analizados, la mayoría de los pacientes eran varones (70%). La edad promedio de presentación fue de 2.5 meses.
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas más comunes incluyeron:
- Dolor abdominal (100%)
- Vómitos (92%)
- Sangrado rectal (39%)
- Masa abdominal palpable (35%)
Es notable que muchos de los síntomas fueron difíciles de detectar o se confundieron con otros trastornos comunes en la infancia, lo que puede retrasar el diagnóstico.
Diagnóstico
El diagnóstico se confirmó mediante ecografía abdominal en el 95% de los casos, con la tomografía computarizada utilizada en los casos más complicados. La evaluación oportuna resultó crucial para el manejo efectivo.
Opciones de Tratamiento
El tratamiento se centró principalmente en tres enfoques:
-
Reducción no quirúrgica: Utilizada en el 60% de los casos, donde la intususcepción se resolvió mediante enema.
-
Intervención quirúrgica: Requerida en el 40% restante debido a la presencia de complicaciones o falla de la reducción no quirúrgica.
-
Cuidados de soporte: Todos los pacientes recibieron cuidados de soporte, incluido manejo del dolor y fluidoterapia.
Resultados de Tratamiento
La mayoría de los pacientes se recuperó completamente sin complicaciones a largo plazo. Sin embargo, se documentaron complicaciones leves en un pequeño número de casos que requirieron seguimiento adicional.
Discusión
El estudio resalta la necesidad de un diagnóstico rápido y preciso en casos de intususcepción en lactantes. Las manifestaciones clínicas pueden variar y, a menudo, son leves, lo que complica el diagnóstico. La reducción no quirúrgica es efectiva y debe ser el primer enfoque, mientras que la cirugía puede ser necesaria para casos más graves.
Conclusión
La intususcepción en niños de 3 meses y menores es una condición seria pero tratable. La identificación rápida de los síntomas y un enfoque agresivo en el diagnóstico y tratamiento son esenciales para mejorar los resultados clínicos. Este estudio subraya la importancia de la capacitación continua para los profesionales de la salud en el reconocimiento de esta patología.
Referencias
- BMC Pediatrics: Artículo original sobre la intususcepción en lactantes.
Este análisis proporciona una visión comprensiva de la intususcepción en lactantes, subrayando la importancia de la atención pediátrica especializada en la prevención de complicaciones severas.