Edmundo González Reafirma su Compromiso Democrático y Advierte Riesgos para su Regreso a Venezuela
En un contexto político cada vez más complicado en Venezuela, Edmundo González Urrutia, líder de la oposición y ex candidato presidencial, ha reafirmado su compromiso con la democracia y la defensa de la Constitución. Desde su actual exilio en España, González ha demostrado una firme determinación de regresar al país y asumir su cargo como presidente, a pesar de los numerosos obstáculos que enfrenta en el camino. Su propósito de devolver la voz al pueblo venezolano sigue siendo una prioridad, aunque las circunstancias actuales le impiden concretar su regreso.
En una reciente entrevista con el periodista Napoleón Bravo, González declaró que había planeado regresar a Venezuela el pasado 10 de enero, pero que las condiciones del país no lo permitieron. Las palabras del líder opositor resaltan un estado de alerta y la preocupación por los riesgos asociados a su posible regreso. Según él, “ir a Venezuela sería exponerme a riesgos, inclusive para mi propia vida”, lo que evidencia la gravedad de la crisis política en la nación sudamericana y los peligros que enfrenta cualquier disidente al régimen.
A pesar de no haber podido volver, González reafirmó que su compromiso con el país y sus ciudadanos sigue intacto. “Eso era una meta que no se alcanzó en ese momento, pero que sigue allí”, comentó con la firme convicción de que logrará tomar posesión de su cargo. Esta determinación muestra no solo su resiliencia, sino también su enfoque en la lucha por la democracia en un país donde la oposición ha sido históricamente perseguida y marginada.
González lleva en el exilio desde el 7 de septiembre de 2024, tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador. La falta de transparencia en el proceso electoral ha generado un amplio rechazo no solo de la oposición venezolana, sino también de diversos países, entre ellos Estados Unidos. La figura de González ha sido vista como la verdadera elección del pueblo, y su legitimidad es defendida por muchos que cuestionan la dictadura de Maduro.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, alineado con el régimen, ha ratificado los resultados del CNE, lo que ha generado un aumento de la tensión política en el país. Este respaldo judicial a Maduro se suma a un catálogo de irregularidades y violaciones a los derechos humanos que han caracterizado su gobierno, convirtiendo el retorno de González en una misión cada vez más complicada y peligrosa.
Decidido a seguir adelante con su misión, Edmundo González se ha comprometido a continuar alzando la voz por la democracia en Venezuela. “Estamos luchando por ello y vamos a hacerlo cumplir. Más temprano que tarde, nosotros vamos a tomar posesión del cargo”, afirmó, indicando que su esfuerzo persiste a pesar de la adversidad. A medida que el clima político en Venezuela se intensifica, la figura de González representa una esperanza para muchos venezolanos que anhelan un cambio y el restablecimiento de la democracia en su país.
La situación en Venezuela es crítica, y la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos. González, aunque lejos de su patria, sigue siendo un símbolo de resistencia y compromiso político. Su lucha es un recordatorio de que la democracia en Venezuela no está perdida, pero necesita el apoyo tanto del pueblo venezolano como del escenario internacional para encontrar un camino hacia un futuro más democrático y libre de opresión.