La Ruta del Terror: Una Experiencia de Mitos y Leyendas en Caracas
En el corazón de Caracas, más de mil venezolanos se lanzaron a la aventura de la “Ruta del Terror”, una actividad que explora los mitos y leyendas que han dado forma a parte de la cultura local. Este recorrido está diseñado como una experiencia inmersiva que no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también resaltar la rica herencia cultural del Casco Histórico de Petare, un lugar emblemático y lleno de historias. La ruta, organizada por la Fundación José Ángel Lamas, desafía a los participantes a enfrentarse a lo desconocido, creando una atmósfera de misterio y emoción.
El evento comenzó con una advertencia a los asistentes: “Esto no es un simulacro”. Una vez que cruzaron el punto de partida, no había vuelta atrás. Este enfoque audaz tiene como objetivo atraer a aquellos que desean no solo escuchar sobre las historias del pasado, sino también vivirlas en carne propia. La experiencia incluye la participación de una treintena de actores que dan vida a diversas figuras de la mitología local, como el famoso Yerbatero y el temido Descabezado. Esto no solo hace que la ruta sea más entretenida, sino que también educa a los participantes sobre la historia y cultura de la región.
Kristhian Polo, un miembro del equipo creativo, subraya la importancia de este esfuerzo: “Tenemos en cada esquina un mito que contar”. Esta afirmación resalta el rico tapiz de historias que se esconden en el barrio de Petare, y la misión de la fundación de preservar este patrimonio cultural. Se han involucrado casi 70 personas en la producción de la ruta, incluyendo actores de diversas edades y profesionales de diferentes ámbitos como maquillaje, sonido y efectos especiales. Este trabajo en equipo es lo que permite dar vida a un recorrido tan fascinante, donde el arte y la cultura se entrelazan.
Las leyendas recreadas en la ruta incluyen relatos sobre espíritus y fenómenos sobrenaturales que, según la tradición local, aún resuenan en la memoria colectiva de los residentes. María Eugenia Rangel, integrante de la fundación, destaca que muchos habitantes han reportado experiencias de encuentros con estas almas errantes que una vez habitaron el área. “Contamos a las personas las historias de esta localidad” es el lema que guía la actividad, creando un puente entre el presente y el pasado.
Es importante señalar que la Ruta del Terror no es apta para todos. Se recomienda que los asistentes tengan al menos 12 años y que aquellos con discapacidades se abstengan de participar. Esta exclusividad busca mantener el enfoque en la experiencia impactante que se ofrece, asegurando que cada participante pueda sumergirse por completo en el entorno. Los organizadores prevén repetir el evento en agosto, lo que promete ser una excelente oportunidad para aquellos que deseen explorar más sobre las leyendas de Petare.
En síntesis, la Ruta del Terror no solo es una experiencia de entretenimiento, sino también un esfuerzo significativo por parte de la Fundación José Ángel Lamas para preservar y compartir la cultura local. A través de la actuación y la narración, los participantes tienen la oportunidad de conectarse con un legado que va más allá de las simples historias; se trata de un viaje hacia el corazón de la identidad venezolana. Con su enfoque en la historia, la leyenda y el patrimonio cultural, la ruta se establece como un referente para aquellos que buscan entender la rica y compleja narrativa de Caracas.