La Cofradía del Divino Niño Jesús: Un Espacio de Fe y Solidaridad en Táchira

Orígenes y Propósito de la Cofradía

La parroquia Dios Padre Misericordioso, ubicada en Monterrey, San Cristóbal, estado Táchira, ha dado un paso significativo en la vida espiritual de la comunidad al establecer la primera cofradía de niños dedicada a la veneración del Divino Niño Jesús. Esta iniciativa busca propagar la devoción hacia Jesucristo desde su infancia y recordar el llamado a ser como niños, como se menciona en las enseñanzas bíblicas. La cofradía no solo tiene un sentido religioso, sino que también promueve valores de ternura, humildad y amor al prójimo entre los más jóvenes.

Formación y Compromiso de los Niños

El presbítero Joel Javier Escalante, líder espiritual del proyecto, ha enfatizado la importancia de la formación de estos 58 niños, quienes, acompañados por coordinadores como Jesús Monsalve y Karelly Molina, se han preparado para asumir este compromiso. Durante varias semanas, los infantes participaron en oraciones y estudios, abarcando aspectos fundamentales sobre la fe y la figura del Divino Niño. Este proceso culminó con una novena, que se realizó en sus hogares y que incluyó visitas a diversas comunidades, especialmente a aquellas con menos recursos como hogares de ancianos y centros de bienestar infantil.

Un Ejemplo de Amor y Servicio

El padre Escalante describe a la iglesia de Monterrey como un espacio para construir una “civilización del amor”, donde cada miembro debe esforzarse en ser un verdadero ciudadano del Reino de los Cielos. En este contexto, los cofrades no solo llevan la imagen del Divino Niño en sus corazones, sino que también actúan como líderes y ejemplos en su entorno. Su compromiso de vida y su testimonio tienen un impacto positivo en sus compañeros y en la comunidad en general. Esto demuestra que, al igual que Jesús, se pueden aprender valores fundamentales de humildad y servicio.

Evangelización y Acción Social

La cofradía también tiene un enfoque evangelizador que se basa en la famosa frase de Mateo 19, 14: “Dejad que los niños vengan a mí”. Los niños, que tienen entre 8 y 13 años, son abanderados de una misión que busca llevar el rostro de Jesús a las personas que los rodean. Además de su labor espiritual, los cofrades participan en actividades sociales que les permiten poner en práctica su fe. Realizan visitas a casas de abrigo y asilos de ancianos, fomentando así valores de solidaridad y empatía en la comunidad.

Actividades y Celebraciones Mensuales

Cada 20 de cada mes, la cofradía se reúne para celebrar la eucaristía en honor al Divino Niño Jesús. Este evento no solo es un recordatorio de su fe, sino también una oportunidad para que los nuevos cofrades sean consagrados. A lo largo del año, se organizan diversas peregrinaciones a lugares sagrados, como la basílica de Táriba, el Santo Cristo de La Grita y la catedral de San Cristóbal. Estas actividades fortalecen la unión entre los miembros de la cofradía y enriquecen su experiencia espiritual.

Un Futuro Brillante para la Cofradía

La creación de esta cofradía del Divino Niño Jesús en Táchira representa un hito importante en la vida de la comunidad. A través de la formación espiritual y la acción social, estos niños no solamente están desarrollando una relación más cercana con Dios, sino que también se convierten en agentes de cambio en su entorno. Con el apoyo de los adultos y la guía del clero, la cofradía tiene el potencial de expandirse, atrayendo a más niños y adultos interesados en vivir una fe activa. En un mundo que a menudo puede parecer distante y frío, iniciativas como esta son un faro de esperanza y amor.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version