Detención de Dos Hombres por Tráfico de Sustancias Estupefacientes en Táchira
Daniwilmer José Sandoval Caro y Wanger José Caro Ramírez han sido detenidos en el estado Táchira, Venezuela, acusados de tráfico de 38.6 kilos de anfetaminas. La acción fue tomada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en respuesta a una solicitud respectiva del Ministerio Público el pasado 2 de agosto, al inspeccionar un transporte público en el municipio de Torbes, específicamente en el Punto de Atención al Ciudadano en Vega de Aza. Este caso resalta no solo la lucha contra el narcotráfico en Venezuela, sino también la importancia de las labores de seguridad en las carreteras del país.
La GNB, durante una rutina de control, detuvo un autobús que transitaba en la ruta San Cristóbal-Barinas. En el curso de la verificación, los dos hombres, al verse enfrentados a la situación, mostraron signos evidentes de nerviosismo, lo que llamó la atención de los agentes. La revisión de sus pertenencias reveló trece cajas envueltas en material sintético que decían contener té granulado. Sin embargo, el contenido resultó ser un polvo de color rosa con un olor penetrante, posteriormente identificado como tusibi, una droga sintética conocida como feniletilamina.
El hallazgo llevó a la inmediata detención en flagrancia de Sandoval Caro y Caro Ramírez, quienes fueron presentados ante la Fiscalía 11ª de Táchira. Allí, enfrentaron cargos por tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como asociación ilícita. A pesar de la gravedad de los delitos, el Tribunal 7º de Control decidió desestimar uno de los cargos, lo que despertó preocupación entre las autoridades locales sobre la efectividad del sistema judicial ante el narcotráfico.
Después de analizar las pruebas presentadas por la fiscalía, el tribunal dictó una medida de privativa de libertad contra ambos acusados, mandando su reclusión temporal en el Destacamento 215 de la GNB en La Pedrera. Este tipo de acciones judiciales son fundamentales para poder desarticular redes de narcotráfico que operan en el país, sobre todo considerando que el Táchira es una de las regiones más afectadas por esta problemática.
Adicionalmente, como parte de la investigación, se ordenó el vaciado telefónico de los celulares de los imputados, buscando obtener más elementos que puedan contribuir a la profundización del caso. También se implementó el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias de Sandoval Caro y Caro Ramírez, para evitar cualquier movimiento financiero que pudiera estar relacionado con la actividad ilícita.
En conclusión, el caso de Daniwilmer José Sandoval Caro y Wanger José Caro Ramírez es un recordatorio de los esfuerzos constantes que realiza el gobierno venezolano y sus cuerpos de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. A través de medidas severas y un enfoque proactivo en las inspecciones, se busca desmantelar redes que afectan la seguridad y el bienestar de la población. La respuesta del sistema judicial es igualmente crucial, pero debe garantizar que los culpables enfrenten las consecuencias adecuadas para disuadir futuras actividades delictivas.