Avances en la Recuperación Vial en San Vicente de la Revancha: La Fuerza del Gobierno del Táchira
En el sector El Playón, ubicado en la parroquia Quinimarí del municipio Junín, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, anunció avances significativos en los trabajos de recuperación vial que han sido necesarios tras el devastador impacto del río Quinimarí. Estas labores están enfocadas en restablecer el acceso a la comunidad de San Vicente de la Revancha, la cual se vio severamente afectada debido a deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y los trabajadores, se llevó a cabo una “voladura controlada” realizada por expertos del Cuerpo de Ingenieros. Este proceso incluye la utilización de más de 40 kilos de explosivos en 60 barrenos, permitiendo así el desmoronamiento de rocas que obstaculizan el camino.
Desde el inicio de la crisis, cuando las lluvias causaron el colapso de la vialidad, la situación se tornó crítica para más de 800 familias de San Vicente de la Revancha, quienes quedaron incomunicadas. Sin embargo, el gobierno regional ha mantenido un compromiso firme y constante en la recuperación de la zona. Freddy Bernal destacó la labor coordinada de un equipo multidisciplinario, donde participan la gobernación, el ministerio de Obras y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Este equipo ha estado trabajando incansablemente para restaurar la comunicación y asegurar que los habitantes de la región puedan volver a acceder a servicios básicos y recursos.
La importancia de San Vicente de la Revancha radica no solo en su ubicación, sino en su alto potencial agrícola y frutal, que sustenta la economía local. Con el objetivo de atender la necesidad de la comunidad, se implementaron soluciones temporales desde un principio. Bernal mencionó la creación de una trocha provisional que, aunque fue arrastrada por el agua, permitió el transporte inicial de mercancías. Además, la puesta en marcha de un teleférico de emergencia ha facilitado el traslado de productos agrícolas al tiempo que se llevan suministros hacia la comunidad. Estas acciones resaltan el compromiso del gobierno por mantener a la población informada y apoyada.
El trabajo de recuperación no se limita solo a San Vicente de la Revancha; el estado Táchira está en medio de un importante esfuerzo de infraestructura con un total de 386 obras en desarrollo. De estas, 42 son específicamente por daños causados por las lluvias. Esto demuestra un enfoque estratégico para rehabilitar la región y asegurar que la comunidad no solo recupere su acceso, sino que también fortalezca su resiliencia ante futuras adversidades. En este marco, se cuenta con la disponibilidad de 54 máquinas trabajando a tiempo completo y más de 600 hombres movilizados las 24 horas para realizar las tareas necesarias.
El cronograma de trabajo estima que los esfuerzos para abrir el camino hacia San Vicente de la Revancha se extenderán por un periodo de 15 días. Durante este tiempo, se nos recuerda que la seguridad es la prioridad número uno y que cada paso se toma bajo estrictas medidas de precaución. La situación exige un manejo responsable y coordinado para prevenir cualquier riesgo adicional en la comunidad y entre aquellos que participan en la recuperación.
Por último, es imperativo reconocer la confianza que la comunidad de San Vicente de la Revancha ha depositado en el gobierno local durante este proceso. A medida que avanzan los trabajos, la esperanza de volver a la normalidad se renueva. La integración de esfuerzos de distintas entidades asegura que, aunque el camino hacia la recuperación sea largo, la comunidad no estará sola. Con el respaldo gubernamental y el esfuerzo conjunto de la población, se espera que San Vicente de la Revancha resurja con más fuerza, consolidándose como un pilar clave en la producción agrícola del Táchira.
Este es un momento crítico para la región, y cada acción cuenta para reactivar la normalidad y el bienestar de sus habitantes. La voluntad de trabajar por un Táchira más unido y resiliente se reafirma con cada avance en las obras y con el mantener viva la comunicación entre el gobierno y la comunidad. Confiamos que en poco tiempo, San Vicente de la Revancha vuelva a ser un ejemplo de superación y desarrollo.