Festival Internacional de Muralismo "Ciudad Mural" en Isnotú: Celebrando la Cultura y la Devoción
En el corazón del estado Trujillo, la parroquia de Isnotú se convierte en el escenario del Festival Internacional de Muralismo "Ciudad Mural", en su undécima edición. Este evento cultural tiene como objetivo rendir homenaje no solo a José Gregorio Hernández, el primer santo de Venezuela, sino también a los poetas trujillanos Ana Enriqueta Terán, Víctor Valera Mora y Ramón Palomares. La festividad se ha ganado un lugar especial, no solo por su propósito religioso, sino también por su enfoque en la creatividad y el arte, generando un espacio de encuentro entre artistas y la comunidad.
Margoth Sivira, la productora comunitaria del festival, ha destacado que este año el evento cuenta con un amplio programa de actividades formativas y recreativas, que incluirán aproximadamente 32 talleres enfocados en diversas disciplinas artísticas como fotografía, poesía, y artes plásticas. La participación de artistas locales y de Caracas en la instrucción de estos talleres asegurará un intercambio de conocimientos enriquecedor. Además, Sivira invita a todas las personas a visitar Isnotú y disfrutar de un variado contenido, incluyendo cine al aire libre y presentaciones de la orquesta sinfónica, creando un ambiente culturalmente vibrante.
El festival, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el 14 de abril, ha atraído no solo a artistas nacionales, sino también a talentos internacionales. Yanira Calderón, parte del equipo organizador, comentó que esta celebración del arte tiene como finalidad dejar una huella visual en Isnotú a través de 14 murales que rinden tributo a su rica cultura local. La inclusión de artistas de diferentes regiones, así como de Colombia, demuestra la diversidad y fusión cultural que caracteriza a este encuentro.
El muralismo en Isnotú no solo se limita a la expresión artística; también busca capturar la esencia de la identidad local. Ramón Pimentel, director artístico del festival, comentó con entusiasmo sobre la oportunidad de trabajar en un lugar cargado de historia y espiritualidad, enfocándose principalmente en la vida y legado de José Gregorio Hernández. A través de distintas técnicas de muralismo como el graffiti, lettering y realismo, cada artista aporta su propio estilo, contribuyendo a una narrativa visual que refleja la riqueza cultural del pueblo.
La receptividad de la comunidad hacia el festival ha sido abrumadoramente positiva. Artistas como Rebeca Rocca han subrayado el cálido recibimiento por parte de los lugareños, quienes han participado activamente en el evento, mostrándose interesados y motivados por las actividades artísticas que "Ciudad Mural" ofrece. Esto subraya el objetivo del festival de no solo embellecer el entorno, sino también de involucrar a la población local en un proceso de formación y apreciación artística.
La experiencia del festival no solo es apreciada por los artistas visitantes; también los residentes de Isnotú están viviendo este momento de transformación cultural. Ana Teresa Briceño Molina, una habitante de la localidad, expresó su alegría por la llegada de artistas que están dejando su marca en el pueblo. Otro residente, Pilar Valera, definió el festival como un acto hermoso que refleja los valores de cultura, religiosidad y paz que caracterizan a su comunidad. A medida que los murales cobran vida, cada uno de ellos cuenta historias relacionadas con la vida y obra de José Gregorio Hernández, enriqueciendo el patrimonio cultural de este pueblo.
En conclusión, el Festival Internacional de Muralismo "Ciudad Mural" en Isnotú se presenta como un punto de encuentro entre la devoción religiosa y la expresión artística. Al rendir homenaje a la memoria de José Gregorio Hernández y a destacados poetas trujillanos, este festival resalta la importancia de la cultura local y su preservación para las generaciones futuras. Con diversas actividades que involucran a artistas de renombre y a la comunidad, el festival no solo embellece las calles de Isnotú, sino que también promueve un sentido de identidad y pertenencia en cada mural pintado.