Atención Integral a Trujillanos Afectados por Lluvias
En un esfuerzo decidido por brindar atención a los trujillanos impactados por las intensas lluvias, la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) ha realizado una notable labor en el municipio Boconó. Desde la llegada de las precipitaciones, se han distribuido más de 72,100 unidades de medicamentos e insumos médicos. Estas acciones son parte de un plan más amplio que ha beneficiado a 1,491 personas y ha abordado 162 familias, proporcionando atención médica integral y cuidando la salud de la comunidad afectada.
Acciones de Salud en Boconó
Los equipos de salud han trabajado incansablemente en 60 Consultorios Populares de las parroquias Monseñor Jáuregui, San José de Tostós, Mosquey y Boconó, integradas en el Área de Salud Integral Comunitaria (Asic). Este enfoque permite no solo ofrecer medicamentos y tratamientos, sino también aplicar vacunas; en esta ocasión, se han administrado 294 dosis. Este esfuerzo se ve reflejado en la atención directa a la comunidad, demostrando el compromiso de Fundasalud con el bienestar de los trujillanos.
Compromiso del Gobernador
El gobernador Gerardo Márquez ha utilizado sus redes sociales para resaltar que la atención a las familias damnificadas no se limita a la salud. Se están distribuyendo también ropa, calzado, agua potable, alimentos e insumos. Además, se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación de las vías afectadas. Márquez enfatizó que la Fuerza de Tarea Andes 2025 se encuentra activa y lista para enfrentar los desafíos presentados por las lluvias, garantizando una respuesta integral y rápida para el pueblo trujillano.
Embellecimiento de Espacios Educativos
Aparte de las iniciativas de salud, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha comenzado el embellecimiento de la Escuela Batalla Campal de Niquitao, en el municipio Boconó. Esta actividad, también parte del trabajo de la Fuerza de Tareas Andes 2025, es un ejemplo de cómo el gobierno y la comunidad se unen para mejorar la calidad de los espacios públicos y educativos. Se están realizando labores de pintura, cambio de tuberías, renovación de sistemas eléctricos y recuperación de mobiliario, contribuyendo así a un ambiente de aprendizaje más adecuado.
Mejora de Infraestructura
La Dirección de Infraestructura ha intensificado sus esfuerzos para atender las fallas de borde y las afectaciones causadas por las lluvias en el municipio Urdaneta. En zonas como Miraflores, Santa Rita y Comboco, se están llevando a cabo trabajos de ampliación de vías utilizando maquinaria pesada. Estas acciones son cruciales para restaurar la movilidad y la conexión de las comunidades, lo cual es esencial para garantizar el acceso a servicios básicos y ayuda humanitaria.
Conclusión
La respuesta ante la crisis generada por las lluvias en Trujillo es un claro ejemplo de solidaridad y esfuerzo conjunto entre el gobierno, organizaciones de salud y la comunidad. A través de la atención médica, el embellecimiento de escuelas y la recuperación de vías, se están sentando las bases para una rápida recuperación y reconstrucción. Es fundamental que estas acciones continúen y se fortalezcan, para asegurar el bienestar y la salud de todos los trujillanos en estos tiempos difíciles.