Regulación de Motocicletas en Trujillo: Un Decreto por la Seguridad Vial

El gobierno bolivariano del estado Trujillo ha implementado el decreto número 4.575, cuyo objetivo principal es regular la circulación de motocicletas y garantizar la seguridad de la población trujillana. Ante el alarmante aumento de accidentes de tránsito, este decreto busca minimizar los riesgos y proteger la vida de los ciudadanos. El gobernador Gerardo Márquez anunció esta normativa a través de su cuenta de Instagram, destacando los puntos clave del documento que incluye cuatro considerandos y 17 artículos.

La regulación establece que la circulación de motocicletas estará restringida de manera diferente según el día de la semana. Desde el lunes hasta el miércoles, las motocicletas no podrán circular entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., y de jueves a domingo estará prohibida desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Sin embargo, hay excepciones para ciertos sectores, como empleados públicos y privados que dispongan de credenciales, así como servicios de delivery y mototaxi. Estas medidas son un intento firme de ordenar el tránsito y reducir el número de accidentes en las carreteras trujillanas.

El uso del casco de seguridad se ha vuelto obligatorio para todos los ocupantes de las motocicletas. Además, el decreto prohíbe la circulación de motos con más de dos personas o que excedan el límite de carga permitido. Estas regulaciones están diseñadas no solo para la seguridad de los conductores, sino también para la de todos los demás usuarios de la vía. El incumplimiento de estas normas resultará en sanciones para los infractores, que van desde multas hasta la obligación de asistir a cursos de educación vial.

En Trujillo, el panorama de los accidentes de tránsito es grave. Se reportan cerca de 600 accidentes mensuales, generando un gasto estimado entre 7.000 y 8.000 dólares por incidente. Estos alarmantes datos han llevado al gobernador a expresar la insostenibilidad de la situación, ya que el sistema de salud pública se ve abrumado por la necesidad constante de recursos para atender a los heridos. La mayoría de estos accidentes involucran a motociclistas, lo que resalta la urgencia de la nueva normativa.

Una de las disposiciones más destacadas del decreto es la implementación de talleres y sesiones de educación vial para quienes infrinjan las normativas establecidas. Los infractores deberán asistir a un mínimo de 8 a 12 horas de formación sobre seguridad vial y realizar trabajo comunitario de entre 3 y 7 días, con la posibilidad de incrementar estas sanciones en caso de reincidencia. Esta medida busca fomentar la conciencia sobre la seguridad vial y promover un cambio de conducta en los conductores trujillanos.

El gobierno del estado Trujillo ha hecho un llamado a la ciudadanía para respetar estas nuevas regulaciones. Se enfatiza que la colaboración de la población es crucial no solo para evitar sanciones, sino también para proteger sus vidas y la de los demás. Al adoptar una actitud proactiva y responsable, se puede hacer de Trujillo un lugar más seguro para todos, disminuyendo el número de accidentes y propiciando un ambiente vial más ordenado y seguro.

En conclusión, la implementación del decreto 4.575 es un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial en Trujillo. Con restricciones adecuadas, formación obligatoria y un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana, se espera una notable disminución de accidentes y una mayor conciencia sobre la seguridad en las carreteras. La vida y bienestar del pueblo trujillano dependen de la cooperación de todos en el cumplimiento de estas normas.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version