Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos en Venezuela: Actualización de Protocolos y Capacitación Continua

En los últimos años, la gestión de riesgos en Venezuela ha tomado un papel protagónico, especialmente ante la creciente necesidad de preparar a los ciudadanos y a las instituciones para enfrentar situaciones de emergencia. El almirante Juan Carlos Oti, vicepresidente para la Gestión de Riesgos y director general de Protección Civil, ha anunciado un programa de actualización de protocolos internacionales en colaboración con expertos como Patricio Fuentes, del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (Insarag), y Alexandra Gavalino, especialista en gestión de riesgos de Suiza. Esta iniciativa destaca la importancia de la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante desastres.

El evento, realizado en la sede de Protección Civil en Mérida, tuvo como objetivo principal capacitar a los integrantes de la Región Estratégica de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Redan) Andes, así como al estado Zulia. Este esfuerzo se traduce en un incremento significativo en la preparación de más de 7,000 funcionarios de Protección Civil, bomberos y organizaciones relacionadas, quienes recibirán formación especializada para posteriormente replicar sus conocimientos en comunidades a lo largo y ancho del país. La meta es clara: incrementar la efectividad y la capacidad de respuesta ante diversas emergencias.

Con la falla sísmica de Boconó atravesando la región de Mérida, Oti ha enfatizado la urgencia de mantener políticas de prevención sólidas. La preparación no solo incluye la capacitación teórica, sino también la implementación de estrategias efectivas que actúen en las fases que preceden, durante y después de una emergencia. Este enfoque proactivo es esencial para minimizar los daños y salvar vidas en situaciones críticas. Además, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), Bencir Guerrero Ochea, subraya la importancia del trabajo coordinado entre distintos organismos de seguridad y prevención, vital para afrontar las emergencias de manera efectiva.

La gestión integral de riesgos es otro pilar fundamental en esta estrategia. Gavalino ha indicado que se construirán planes de acción que consideren las dinámicas naturales, particularmente en cuencas como la del río Chama, ubicada en Mérida. Este enfoque integral permite no solo abordar los desastres cuando estos ocurren, sino también prevenir que se produzcan, mejorando así la resiliencia de las comunidades. Este tipo de planificación es esencial para proteger tanto a la población como los recursos naturales del país.

La Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar también juega un papel crucial en esta estructura. Con un enfoque multidisciplinario, ha participado en 73 misiones de apoyo a nivel nacional e internacional, reflejando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la paz y la ayuda humanitaria. Este nivel de coordinación y la disponibilidad para actuar en situaciones de crisis evidencian la seria intención de crear un entorno más seguro para los ciudadanos venezolanos.

A través de la certificación nacional de los procesos de Protección Civil y los bomberos en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, el gobierno busca formalizar y estandarizar las acciones ante emergencias, garantizando así un enfoque profesional y eficáz en la gestión de desastres. Este enfoque no solo fortalece la infraestructura institucional del país, sino que también empodera a las comunidades al proporcionarles las herramientas necesarias para enfrentar adversidades.

En conclusión, la actualización de protocolos y la capacitación continua de los funcionarios de seguridad y emergencias en Venezuela son acciones fundamentales para mejorar la gestión de riesgos. Con la colaboración de expertos internacionales y un enfoque en la prevención, el país se muestra decidido a enfrentar los desafíos que las emergencias naturales presentan. La inversión en la formación y el establecimiento de una sólida red de colaboración entre organismos son pasos necesarios para asegurar un futuro más seguro para todos los venezolanos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version