Rehabilitación de Instituciones Educativas en Trujillo: Un Impacto Transformador

En el estado Trujillo, más del 90% de avance han registrado las labores de rehabilitación de seis instituciones educativas, las cuales son llevadas a cabo por las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles). Este esfuerzo, dirigido por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), busca mejorar las condiciones de estudio para más de 1.800 estudiantes en cuatro municipios trujillanos. La información fue proporcionada por Salvador Rodríguez, coordinador regional de Fede, quien destacó la importancia de estas mejoras para el futuro académico de los jóvenes en la región.

Las labores de rehabilitación han incluido una serie de trabajos significativos. Entre ellos, se han realizado embellecimientos mediante la aplicación de pintura de caucho tanto en las paredes interiores como exteriores. Además, se han mejorado las cercas perimetrales, realizado trabajos de herrería, y reparado las instalaciones eléctricas y sanitarias. Otras actividades clave han sido la limpieza, el ornato, el desmalezamiento, así como trabajos de albañilería y plomería. También se ha llevado a cabo la sustitución y colocación de techos con cobertura de láminas livianas y manto asfáltico. Todo esto se complementa con la rehabilitación de canchas deportivas y áreas comunes, contribuyendo a crear un ambiente más propicio para la educación.

El impacto de estas rehabilitaciones es notable no solo en la infraestructura, sino también en el bienestar de los estudiantes. Por ejemplo, el Centro de Educación Inicial Andrés Bello, ubicado en la parroquia Tres de Febrero del municipio La Ceiba, atiende a 227 estudiantes. También se beneficia la Unidad Educativa Salomón Briceño Gabaldón en San Rafael de Carvajal, que tiene una matrícula de más de 400 alumnos. En Pampán, las Bricomiles están rehabilitando la Unidad Educativa Salvador Valero, mientras que en Valera se encuentran las escuelas Eloísa Fonseca, Adolfo Navas Coronado y Rómulo Gallegos, que en total benefician a 1.207 estudiantes.

Durante el año escolar 2024-2025, las Bricomiles han programado abordar un total de 54 centros educativos en el estado Trujillo, impactando directamente a 13.516 alumnos. Este esfuerzo busca no solo la rehabilitación física de los espacios educativos, sino también la dotación de herramientas y mobiliarios necesarios para optimizar el funcionamiento de estos planteles. Cada institución ha recibido un kit de mobiliario escolar, así como utensilios de cocina y equipos que facilitan la alimentación y actividades extracurriculares.

El trabajo realizado por las Bricomiles ha contado con el apoyo incondicional de diversas organizaciones y autoridades locales. Salvador Rodríguez resaltó la colaboración del Estado Mayor de Bricomiles en Trujillo, presidido por el gobernador Gerardo Márquez. La integración de múltiples ministerios, como los de Educación, Alimentación, y Deporte, junto con organizaciones como Corpoelec y Protección Civil, ha sido fundamental para la ejecución de este ambicioso plan nacional impulsado por el presidente Nicolás Maduro.

Con estas iniciativas, el gobierno local reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes trujillanos. La rehabilitación de las escuelas no solo representa una mejora en la infraestructura, sino también un avance en la calidad educativa en el estado, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos de un futuro en constante cambio. La inversión en educación es, sin duda, una de las prioridades que contribuirá al crecimiento y bienestar de la comunidad trujillana, garantizando que más niños y jóvenes tengan acceso a una educación digna y de calidad.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version