Peregrinación hacia el Santuario Niño Jesús de Isnotú: Un Acto de Fe y Esperanza
Este sábado, cerca de 400 trujillanos se unieron en una emotiva peregrinación hacia el Santuario Niño Jesús de Isnotú. Esta actividad se llevó a cabo desde la Zona Pastoral Nuestra Señora de La Paz, en el municipio Trujillo, como parte de la celebración previa a la canonización del médico y beato José Gregorio Hernández. Los peregrinos, provenientes de diversas parroquias, caminaron llenos de fe y devoción, acompañados de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de los habitantes de la región. Este evento fue una muestra clara del fervor religioso y la conexión espiritual que une a la comunidad.
La peregrinación fue presidida por el obispo diocesano, monseñor José Trinidad Fernández Angulo, quien destacó las virtudes del beato trujillano, enfatizando su humildad y esperanza. Durante la misa, monseñor Fernández invitó a los presentes a vivir con caridad, siguiendo el ejemplo de vida de José Gregorio Hernández, quien pronto será elevado a la gloria de los altares. Este acto no solo fue una celebración religiosa, sino un llamado a la acción y al servicio hacia los demás, especialmente los más necesitados.
Una característica especial de esta peregrinación fue la posibilidad de obtener indulgencia plenaria. Los feligreses tuvieron la oportunidad de peregrinar, confesarse, orar por el papa León y comulgar, en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Este enfoque en la indulgencia refuerza la importancia de la fe práctica y la participación activa en la vida de la iglesia, invitando a la comunidad a profundizar en su espiritualidad.
La programación relacionada con la canonización de José Gregorio Hernández incluye varias actividades importantes. La festividad dará inicio el 31 de julio con la visita del cardenal Baltazar Porras, quien estará en Isnotú hasta el 2 de agosto. Este evento es parte de los preparativos para la canonización, programada para el 19 de octubre en Roma. Para aquellos en Venezuela, el Santuario de Isnotú transmitirá la eucaristía en vivo, seguida de una procesión con la imagen del nuevo santo.
El recorrido hacia la canonización culminará en una gran celebración el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, donde se espera la llegada del episcopado venezolano, sacerdotes y numerosos peregrinos. Este día será fundamental para los devotos que ven en José Gregorio Hernández un modelo de fe y servicio, convirtiendo a Isnotú en el epicentro de la espiritualidad en Venezuela.
Los testimonios de fe fueron emotivos durante la peregrinación. María Josefina Franco, devota del beato, compartió su petición por la salud de su familia, reflejando el impacto personal que tiene Hernández en la vida de muchos. Por su parte, Mirian Montilla describió a José Gregorio como su “máximo jefe”, agradeciendo por las bendiciones en su carrera como profesional de la salud. Asimismo, Lucila Morillo, presidenta de la Sociedad de El Carmen, expresó cómo la peregrinación alimentó su espiritualidad, llenándola de gratitud por la inminente canonización del médico trujillano.
Conclusión
La peregrinación al Santuario Niño Jesús de Isnotú no solo representa un acto devocional, sino una invitación a la comunidad a vivir la fe en acción. La canonización de José Gregorio Hernández se vislumbra como un faro de esperanza y un llamado a la caridad, destacando su legado en la sociedad actual. Con eventos significativos por delante, la espiritualidad de los trujillanos se fortalece mientras caminan juntos hacia una celebración que integra fe, comunidad y servicio.