Feria del Maíz 2025: Celebrando la Tradición y la Cultura en Chivacoa, Yaracuy

La Feria del Maíz 2025, que se lleva a cabo en Chivacoa, la capital del municipio Bruzual en Yaracuy, comenzó el pasado viernes y se extenderá hasta el domingo 17 de agosto. Este evento, que ha creado grandes expectativas, busca resaltar la identidad agrícola, cultural y gastronómica de esta región, convirtiéndose en un atractivo turístico que congrega a miles de visitantes de diversas localidades. La feria rinde homenaje al maíz, un cultivo esencial que sustenta la economía local y representa un importante motor de desarrollo para los habitantes de Yaracuy.

El alcalde de Bruzual, Carlos González, enfatizó la relevancia de este evento, señalando que la feria tiene como objetivo la promoción del maíz como producto emblemático del estado. “Queremos con esta feria promocionar el maíz como producto bandera del estado Yaracuy”, expresó González. Este enfoque no solo busca revitalizar la economía local, sino también fomentar la unión familiar y realzar las tradiciones culturales que rodean la producción y el consumo de este grano emblemático en la región.

Las actividades durante la feria están diseñadas para ofrecer un fin de semana lleno de sabor y tradición. Desde la apertura de la feria, la ciudad de Chivacoa se llena de música y alegría, con exhibiciones que muestran la calidad y variedad del maíz yaracuyano. Productores locales de diversas comunidades están presentes con sus productos, evidenciando la diversidad agrícola que caracteriza a este municipio. Además, artesanos de la zona también exhiben sus obras, muchas de las cuales están inspiradas en la simbología del maíz y su importancia cultural.

Uno de los atractivos culinarios más esperados de la Feria del Maíz es la degustación de platos tradicionales y creatividad gastronómica. Los visitantes pueden disfrutar de cachapas, mazamorra, hallaquitas, y diferentes propuestas que incluyen postres como majarete y chicha de maíz. La oferta gastronómica también incluye exquisitos platos como cochino frito y carne en vara, garantizando una experiencia completa para los amantes de la buena comida. Esta diversidad culinaria es un testimonio de la riqueza agrícola y cultural que ofrece Yaracuy.

Los agroproductores locales juegan un papel fundamental en la realización de esta feria. Luz Guerrero, vocera de las comuneras productoras de maíz, destacó que el evento no solo resalta la importancia económica del maíz sino también los valores culturales que conlleva su siembra y producción. “Somos productoras del Plan de Renovación e Integración Agrícola (Pira)”, comentó Guerrero, subrayando la importancia de la colaboración comunitaria en la producción de este grano esencial. Asimismo, Paula Pinto, productora de cachapas, invitó a turistas y visitantes a disfrutar de los deliciosos productos elaborados con maíz cosechado en su comunidad.

Por último, la Feria del Maíz no solo es un espacio para la gastronomía, sino también para la cultura. Durante los tres días de festividades, se presentarían artistas locales y nacionales en una tarima vibrante que hará bailar a los asistentes al ritmo de la música criolla. Este enfoque integral es lo que convierte a la Feria del Maíz en un evento único que celebra no solo un producto agrícola, sino también la identidad, la cohesión social y el patrimonio cultural de la región de Yaracuy. Así, Chivacoa cierra su semana con la esperanza de que la feria continúe fortaleciendo el espíritu de comunidad y el amor por la tradición.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version