La Gastronomía Tradicional de Yaracuy: Un Patrimonio Cultural en Valoración

El Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) ha iniciado, esta semana, un proceso fundamental para la protección y reconocimiento de su identidad cultural. Con el apoyo de diversas instituciones culturales y grupos dedicados a la defensa de la tradición culinaria, se ha presentado una solicitud para declarar las cocinas tradicionales de la región como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este movimiento tiene como objetivo salvaguardar las prácticas, sabores y conocimientos ancestrales que forman parte integral de la historia y la vida cotidiana de los yaracuyanos.

La presidenta del parlamento estadal, Ányela Rangel, destacó durante la sesión que la solicitud busca enaltecer no solo las recetas emblemáticas, sino también todo el entorno que las rodea. Esto incluye técnicas de preparación que se han transmitido de generación en generación, así como los ingredientes autóctonos y el espacio de la cocina en la vida familiar y comunitaria. De prosperar esta medida, se asegurarían la preservación y el respeto por las tradiciones gastronómicas de la región, lo que promovería un aprecio renovado por la cultura culinaria local.

El respaldo a esta solicitud se hizo evidente en la sesión, en la que participaron legisladores entusiastas. Shirley Romero, Joel Pérez, Gleber Hernández, Sandy Cardona, Keilys Ríos, Héctor Martínez y Wilman Rodríguez formaron parte del quórum reglamentario, subrayando la importancia de esta iniciativa en la protección de la riqueza gastronómica de Yaracuy. El consenso alcanzado entre los legisladores refleja un compromiso colectivo hacia la preservación de la identidad cultural, vital para el desarrollo de la comunidad.

Andrés Fernando Rodríguez, director del Centro para la Investigación y Resguardo del Patrimonio y la Diversidad Cultural y representante de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), enfatizó que la solicitud representa un clamor popular. A pesar de los esfuerzos realizados en años anteriores para registrar las distintas cocinas yaracuyanas, la legislación es necesaria para ofrecer una protección formal. Esto permitiría que las recetas y platillos de cada localidad, que se consideran parte de las cocinas patrimoniales, sean reconocidos como parte de la memoria viva del estado.

La iniciativa para declarar las cocinas de Yaracuy como patrimonio cultural también busca la creación de un recetario y un diccionario de la gastronomía local. Según Rodríguez, este esfuerzo de identificación y recopilación de información permitirá preservar el legado culinario para las futuras generaciones, así como fomentar un mayor interés en la educación sobre la riqueza gastronómica del estado. La legislación se evalúa con la esperanza de ser aprobada antes del Día de la Gastronomía Yaracuyana, que se celebra a finales de septiembre.

Por último, se prevé que el reconocimiento patrimonial no se limite a la declaración general, sino que también se busque un homenaje a cada cocina local en los 14 municipios de Yaracuy. De esta manera, cada comunidad podrá preservar sus recetas y tradiciones, asegurando que este tesoro cultural no solo se reconozca, sino que se viva y se transmitan a futuras generaciones. La defensa del patrimonio culinario yaracuyano se erige como una prioridad, reafirmando la importancia de las cocinas tradicionales como un elemento clave de la identidad cultural regional.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version