Iniciativa Estudiantil Promueve el Desarrollo Empresarial en Yaracuy
La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), núcleo Yaracuy, recentó un evento significativo: una expoferia pedagógica empresarial donde 25 proyectos colectivos fueron presentados por estudiantes de la carrera de Desarrollo Empresarial. El evento se desarrolló en la sede del Consejo Académico Bolivariano Local (Cablo) Independencia, donde los jóvenes emprendedores, desde primero hasta sexto semestre, exhibieron su creatividad y propuestas innovadoras en el ámbito industrial y comercial. Este evento no solo representa un espacio de aprendizaje, sino también una plataforma para conectar la teoría con la práctica, fundamental para la formación integral de estos futuros profesionales.
La expoferia resaltó el valor de la educación práctica en el desarrollo de ideas empresariales aplicables al contexto regional. Con propuestas que incluyeron la producción de chicha, café saborizado, granola, suero, mayonesa vegana, brownies y galletas dietéticas, los estudiantes mostraron su compromiso con la innovación en el sector alimentario. Además, se presentaron iniciativas relacionadas con la tecnología, como aplicaciones que permiten medir prendas de vestir y servicios de asistencia vial, así como ideas en marketing digital y asesoría empresarial. También se exploraron proyectos más sostenibles, como plantas de reciclaje de plástico para crear madera sintética y ropa deportiva, demostrando un enfoque en el desarrollo ambientalmente responsable.
La profesora Detcy Cisneros, a cargo de la cátedra Laboratorio de Proyectos 1, destacó la implicación de los estudiantes en la elaboración de sus proyectos, los cuales reflejan no solo su dedicación, sino también una respuesta a las necesidades económicas de la región. Esta conexión entre lo que se aprende en el aula y la aplicación práctica es fundamental para la formación de empresarios capaces de enfrentar los retos del mercado actual. La calidad y el detalle de los proyectos presentados evidencian la rigurosidad del currículo en el programa de Desarrollo Empresarial.
Por su parte, la profesora Ana Pérez, quien imparte la cátedra Creatividad e Innovación, subrayó que los productos y servicios propuestos por los estudiantes tienen el potencial de satisfacer necesidades colectivas. Esto convierte a cada idea en una posible fuente de ingresos no solo para los autores de los proyectos, sino también para trabajadores y colaboradores próximos. Al visibilizar estas iniciativas, los estudiantes no solo se posicionan como futuros empresarios, sino también como agentes de cambio social y económico en la región.
Los estudiantes, orgullosos de sus logros, resaltaron la importancia de la expoferia como un espacio para mostrar su progreso académico. Javier Arias, vocero del sexto semestre de Desarrollo Empresarial, comentó que este evento es una muestra clara de la diversidad de propuestas para impulsar a Yaracuy como un punto atractivo para inversiones. Con ello, los estudiantes pretenden no solo dinamizar la economía local, sino también contribuir al desarrollo sustentable y competitivo de la región.
Finalmente, Eumar Rodríguez, vocera del primer semestre, expresó que la expoferia representó una primera aproximación al mundo empresarial. La participación en este evento les permitió evidenciar la pasión y el deseo de avanzar en sus proyectos, así como el compromiso de contribuir al desarrollo de la región. De este modo, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda fomenta un entorno donde la educación y la innovación se unen para crear un futuro prometedor en el ámbito empresarial.